Mostrando entradas con la etiqueta Especies autóctonas de Cadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especies autóctonas de Cadi. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2016

Los alquiladores en Cangurolandia

Desde hace un tiempo, creo que desde verano de 2004, llevo observando una práctica muy común a la par que estúpida en Cádiz. Para hablar del fenómeno hay que exponer las bases de la publicidad y, a partir de ahí, comentar qué pasa en esta ciudad para que haya gente tan idiota. 

Bien, veamos. Según Wikipedia, que es la base de todo estudio en la actualidad, la publicidad se define de la siguiente manera (en su primera frase): "La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar (o mantener mediante la recordación) un producto o marca en la mente de un consumidor". Luego, además de esto hay varias nociones que conviene tener claras: debe ser accesible al sector de la población destinatario de tal producto, debe llevar un mensaje claro (no aplicable a colonias y perfumes) y debe adaptarse a las necesidades del momento. De poco serviría ahora mismo ofertar puertas con sangre de cordero anti masacre de primogénitos.

Pues, a pesar de todo esto que puede parecer muy sencillo, en Cádiz se siguen viendo carteles de SE ALQUILA y SE VENDE más allá de un cuarto piso (y un cuarto piso ya me parece excesivo). Además, en lugar de poner en grande el piso que es y que la gente llame al telefonillo, se pone un teléfono que nadie ve y, en ocasiones, hasta dos: un fijo y un móvil. Olé.
Esto me hace plantearme una serie de hipótesis sobre la intencionalidad y el objetivo de colocar estos carteles:

1º.  Grabar cuánta gente se queda desde abajo, con la cara de Clint Eastwood por el sol en los ojos y mirando hacia arriba intentando descifrar el número.

2º. Qué alguien en esa casa no quiere vender y utiliza este método a modo de "yo he hecho todo lo que he podido".

3º. Que el piso está en venta, únicamente, para aves y vecinos del bloque de enfrente.

4º. Que la gente es idiota.

Y me da a mi que es la última.

jueves, 13 de febrero de 2014

La culpa es de los dueños

Iba a escribir sobre cosas de mi experiencia en París (no es por dar envidia, pero así no me olvido que lo tengo pendiente) pero he vivido una experiencia que me ha hecho reflexionar sobre cómo está el mundo y me veo en la obligación de escribir sobre ello.

Somos muy propensos a quejarnos de que, cuando hacen algo mal, echar la culpa a los perros en vez de a los dueños, que son los que los tienen que haber educao. Si de cachorro le dejan hacer "travesuras" y le ríen las bromas al final terminan tomándolo como algo normal y lo repiten hasta que se mueren. Además hay quienes se empeñan en que veas la monería del perrete, una y otra vez, porque para ellos es graciosísimo, pero en verdad es un coñazo.

Es, como cuando se hace una broma muy buena la primera vez, incluso la segunda y la tercerea, pero se empieza a repetir una y otra vez hasta la saciedad de forma que te cabrea escuchar la broma y le coges tirria. La culpa no es de la broma, que es buena, sino de la persona imbécil que no ha parado de repetirla.

Bien, pues juntando estas dos cosas tenemos lo del anuncio de la Clínica Barrié en Onda Cádiz! Para quien no lo haya visto, mi más sincera enhorabuena, pero por desgracia ya somos muchas las personas que llevamos sufriéndolo a causa del COAC.
Padres de esas criaturas, no voy a entrar a valorar la calidad interpretativa de vuestra descendencia porque es posible que esteis cegados por el amor paterno-filial, pero os odio.
Vale que os parezca muy gracioso ver a vuestros vástagos con un peluche en la mano diciendo "Barrié, Barrié, Barrié", pero imaginaos cómo os sentaría si ellos mismos estuvieran en casa durante 15 días de 20:00 a 02:00 repitiéndolo dos veces cada media hora. No hay amor suficiente pa que un padre o una madre no pierda la paciencia y amenace con un babuchazo.

No, la culpa no es de los chiquillos, pero qué ganas de meterle una cachetá cada vez que salen!

sábado, 10 de agosto de 2013

Corred, insensatos!

Hacía muchísimo que no me pasaba por aquí. De hecho tenía intención de hacerlo de forma más asidua pero se ve que últimamente el poder de la flojera ha aumentado en mi persona, así que cuando pensaba un tema para escribir lo dejaba para más adelante. Pero, como podeis ver, ya no, al menos por hoy. No descarto otro ataque de flojera prolongada.

Bueno, el caso, que lo que iba yo a comentar es el temor que causa en la población gaditana (y puede que de fuera, pero no voy a investigar yo pa este blog) la sola presencia de una pareja de la cruz roja recogiendo firmas para colaborar. Y ya ni hablemos de qué ocurre si es un grupo de voluntarios.

El otro día esperando el autobús delante de residencia me paré a observar las reacciones del personal cuando avistaba, ya a escasos metros de distancia y sin posibilidad de corregir el rumbo, a los susodichos voluntarios acechando a los agobiados viandantes. Digno de mención además la capacidad de mimetizarse en el ambiente que tienen, que no los ves hasta que el contacto visual es inevitable.
Cuando la gente los ve ponen cara de "mierda, otra vez, ejecutando plan de escaqueo uno". Y el plan de escaqueo uno consiste en mirar al suelo, en plan "si no los veo, no me ven", aunque ahora también se está poniendo en marcha la técnica de mirar el móvil y hacer como que se habla por whatsapp. Cuando son cazadas con la frase "disculpe, ¿tiene un minuto?", las víctimas se hacen las sorprendidas como si no hubieran visto a los chavales. Es en este momento cuando empiezan las excusas, que las hay muy divertidas, como "lo siento hija, no llevo na encima que voy al super", "llego tarde al banco" o la que más gracia me hizo, después de atender a la chavala de la Cruz Roja, el viejo que le preguntó "Bueno, y con esto, ¿yo cuánto me llevo?".
Pero sin duda, el que me hizo lanzarme a escribir esto fue aquel señor alto, delgado, rubio y muy muy blanco, que, después de que la voluntaria le explicase todo dijo sin perder la sonrisa con la que había atendido "sorry, I don't understand". Un aplauso para el guiri educao.

También hay otra forma de ataque, por la calle ancha a media mañana, en la que hay una franja pequeñísima de sombra en la cual se sitúan (en coalición con los de Intermon Oxfam) y tú decides, o inventar siete excusas o intentar cruzar la calle con el sol en la nuca. No he llegado a observar con detenimiento cómo funciona el proceso en esta zona, eso que lo haga algún no beduino con un blog de pamplinas.

Lo que está claro es que si veis alguno, hacedle caso a Gandalf: Corred, insensatos.

sábado, 9 de marzo de 2013

República independiente de Brasil

Después de mucho tiempo si pasarme por aquí para escribir algo, vuelvo con las pilas recargadas. Mi ausencia se ha debido a que he estado investigando un enclave geo-estratégico de Cádiz sobre el que nadie antes ha reparado*. Me refiero a Brasil y su increible potencial. No a Brasil el país de America Latina, sino Brasil la calle gaditana.

La calle Brasil nunca ha sido tenida en cuenta en la medida que lo merece pues, mimetizada como una calle más del resto de la ciudad, ha pasado desapercibida durante todos estos años, pero llegará el momento en que los brasileños de calle se levanten y exijan lo que es suyo. 

Nadie se ha parado a pensar que son el centro nutricional perfecto de Cádiz. Desde sitios de comida rápida (pizzería y hamburguesería JUNTOS), hasta comida sana del tipo la montanera o Arana, pasando por el pescao frito y los churros del freidor. Tienen bares modernos, uno incluso en el que las sillas son caras (no de precio, sino que es un rostro) y, para cuidar todo lo que la comida y la bebida pueda causar, nos encontramos con una clínica dental en el centro de la calle.

Sus salidas al exterior son claves para su desarrollo: lo más directo al hospital para conservar la supervivencia de sus habitantes, una calle con su carrusel de carnaval propio y una salida al océano Atlántico en la que no sería de extrañar que construyesen poco a poco un muelle para salir a colonizar nuevas calles en África o América.

Y por si fuera poco, y esto lo sabrán todas las personas que hayan pasado por esa calle, son el principal productor mundial de viento y, como se les crucen los cables, cortan el suministro y destrozan el medio ambiente.

Avisados quedais, yo desde luego no les tocaría mucho las pelotas.


*Mentira.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Las Cadiolimpiadas


Buenas noches a todo el mundo.
Llevaba mucho tiempo sin pasarme por aquí, pero es que me apetecía pegarme unas vacaciones de un mesecito, aunque no han sido vacaciones tal cual, ya que, durante este tiempo, entre olimpiadas y paraolimpiadas, me he estado currando unos JJOO al más puro estilo gaditano:
Las Cadiolimpiadas (o Juegos Cadiolímpicos).

Se trata de unas Olimpiadas que respetan en la medida de lo posible a las pruebas originales aunque dándole un toque de gaditanismo para ajustarlo a la crisis actual. El logo por ejemplo, inspirado en el original pero con un toque más de aquí.
A continuación os presento una pequeña selección de cómo serían algunas pruebas para que os hagais una idea.

1. La Teofilia
Siguiendo los pasos de la Halterofilia, se trata de aguantar un peso elevado durante un buen rato. Como las pesas son caras las prueba consistirá en aguantar a la pesá de la alcaldesa hablando al oido sobre lo bien que lo está haciendo el ayuntamiento.
Quien más tiempo aguante el peso de la conversación, gana.

2. Salto de jartura
En este caso la prueba consiste en saltarse al típico jartible gaditano que na más que habla de Carnaval (el jurado que no entendía nada dejándolos en preliminares), de Semana Santa (lo colorao que se le quedó el hombro después de cargar 15 pasos), del Trofeo (lo bien que le sale a él la carne y el resto que no sabe), etc.

3. 100 metros valla
Los 100 metros valla, aunque conserva la prueba su nombre original, no se trata de una carrera saltándolas, sino que hay que correr 100 metros por Cádiz sin encontrarse ninguna. Algo realmente complicado.

4. Salto de Trampolín
 Esta es una de las pruebas más atractivas por su enclave. Como podeis observar por las imagenes, se realizarían tanto en la Alameda como en el Puente Canal, con el añadido de que hay qu tener cuidado por si la marea está vacía y con el pedazo escalón de la parte inferior de la muralla.
En este caso la técnica denominada "pechazo" será la más puntuada.

5. Los 100 metros guisos

La prueba por excelencia de los Juegos, los 100 metros. Estos 100 metros tendrán la variante de que, como aquí la gente pasa más hambre que el perro de Chocapic, en la meta habrá 3 suculentos guisos de abuela para los primeros en cruzar la meta.
(El nombre de esta prueba lo inspiró el Yuyu en su cuenta de Twitter).

Esto es solo una pequeña muestra. Habrá también competición en la bahía en la que las embarcaciones irán por primera vez a dos velas; deportes de equipo que se jugarían en el Campo Hondo o en el Telegrafia, teniendo por supuesto que saltar las vallas; la Maratón, que será una maratón de finales del Falla antiguas; y mucho más.

viernes, 11 de mayo de 2012

Escritores gaditanos

Buenas noches, mis amados parroquianos.
A pesar de lo que pueda parecer, no voy a hablar de ninguna idea que tenga por mi cabeza sobre una futura comparsa cuyo tipo sería de Alberti y el popurrí sería un poema relatando los rincones de Cádiz, con forillo de fantasía de la Catedral y el Falla hecho con manuscritos... bueno, a lo que iba, que esto no tiene na que ver y nunca lo he pensao.

Los escritores gaditanos de los que hablo son gaditanos seguro. Creía que no, pero, gracias a que viajo tela, os puedo asegurar que no lo he encontrado en ningún otro lugar.

El personaje en cuestión tiene una maldá increible, pero de esa retorcía que dice uno "¿se puede ser tan malo?". El escritor gaditano sabe de to. Y más que nadie. En cierto modo es muy como el grupo punk Eskorbuto: "anti-todo".

El escritor gaditano no escribe libros, ni artículos en alguna revista, ni siquiera es columnista en La Voz o el Diario. Escribe en el Diario y La Voz, ciertamente, pero solo en los comentarios de sus versiones digitales. Y, como ya he dicho antes, no le gusta na de lo que hay.
Tienen sobrenombres como "Auténtico trabajador", "sindicalistas vagos", "no teneis ni idea", etc.

Si se habla de que el Carnaval genera economía saltarán con que lo necesario no es el Carnaval aunque genere dinero, que aquí lo que hace falta es que el pescao se venda más caro en el mercao. Por supuesto son los otros los que marean la perdiz.
Si hablamos de la huelga, lo necesario es trabajar, no protestar. Con dos cojones! en la capital europea del paro lo que hace falta es currar, y el que no lo hace es porque es un vago. Y agradece que no caten los 5 millones que hay como vagos (que nos han copiao a los andaluces).
Tampoco le gusta la alcaldía, ni la oposición, ni nada de política. No le gusta que los jóvenes se vayan, pero tampoco que se queden aquí porque no hacen na.
Etcétera.

Lo que yo creo en verdad que son profesionales, les pagan los periódicos pa asegurar que la gente comenta tela en sus noticias y, obviamente, como no se crea debate si todo el mundo está de acuerdo, en su contrato está especificao que no les puede gustar na de lo que se escribe.
Cualquier día escriben que los que comentan son listísimos y se cabrean.

Al principio me los tomaba en serio, ahora que se que son profesionales me los tomo a cachondeo.

martes, 24 de abril de 2012

Se está poniendo de boda

Buenas tardes a todos y a todas.
He estao pensando que debo ser de las personas que conozco que ha ido a más bodas, y eso que conozco a mucha gente.
El tema es que no conocía a los novios antes de la propia boda, bueno, y realmente si me los cruzo un día por la calle seguiría sin conocerlos, pero al menos se su nombre en el momento de dirigirme a ellos. Aunque a veces ni eso. Bueno a lo que iba, que todo esto es de las veces que he trabajado con los reportajes con Jesús Hernández y, aunque al principio estaba ultra atento a todo lo que ocurría, con el paso del tiempo me di cuenta de que siempre se repite prácticamente como si todas tuviesen el mismo guión.
No hay boda que no haya esperado que fuese como la de los 4 Fantásticos o como la de cualquier película que la novia dice NO! o que algún invitado se levanta para decir algo ahora o callar para siempre.

Pero nada, no hay manera. El cura, depende del que sea, siempre hace la misma coña y el mismo comentario en el mismo momento. Alguno hasta tiene la poca vergüenza de decir "cuando los vi el otro día se me ocurrió que..."
Anda ya! Fantasma!

También se repiten ciertos personajes-tipo en todas las bodas.
Partiendo de la base que creo que las bodas, comuniones y demás son un invento de las mujeres pa comprarse vestidos, encontramos a la que está empeñá en que está to buenorra y se ha comprao un vestido cantoso (rosa o verde normalmente) de dos tallas menos de la que realmente le corresponde.
Con esto consigue:
1. Ponerse las tetas en el cuello.
2. Subirse la autoestima autoengañándose
3. Decirle a todo el mundo que hay que ver, que se le ve todo el tanga y que no puede agacharse.
Suele coincidir con una puretona que va perdiendo ya la figura que, muy probablemente, nunca tuvo.

Otra de las personajes que se suelen ver en estas ocasiones, a raíz de los modelitos que se ven, es la que lleva una pamela que tiene  que entrar de canto por la puerta principal de la iglesia o se queda atascada. Mueve mucho la cabeza, quizás porque el peso de semejante cacharro le desestabiliza y, si se quedase con la cabeza quieta, le hundiría el cuello. Con este movimiento de cabeza, casi hiponótico, no deja tranquilo a cualquier ser que se encuentre a su alrededor.

Tenemos también a la persona que se preocupa por todos los detalles de la boda (anillos, arras, arroz, fotógrafo, coche de la novia, etc) y no tiene nada que ver con la organización de la misma. Suele estar muy sofocada por problemas que no existen y, cuando considera que se han solucionado, les cuenta a todos su versión de la historia esperando una alabanza ya que, sin su divina actuación, la boda se habría ido al garete.

Uno de los personajes que más gracia me hace es "la sombra". Le llamo así porque siempre va pegado detrás del fotógrafo imitando sus movimientos y haciendo las "mismas" fotografías. Suele ser un hombre de unos treinta y pocos que se ha comprado una cámara réflex para tenerla continuamente en modo automático y no tiene ni idea de la relación entre obturador y diafragma. Muchas veces no sabe ni que son esos dos términos.

Siguiendo con la fotografía encontramos al especialista que le indica al fotógrafo cuáles son las fotos que podría hacer coincidiendo normalmente con el ángulo de visión del cura o con fotos realmente chungas. La tra variante de este es el que le indica al fotógrafo que le haga fotos a él y a sus amigotes. Claro que si, campeón! Para eso no es tu boda!

Las veces que he estado en los reportajes post boda está también la figura de "la hermana". No, no es una monja, es la hermana del novio, novia, chófer, cura, quien sea, que le ha tocado pringar con los niños que van en el coche con la recién casada pareja y tenerlos entretenidos porque, cuando se aburren, dan un coñazo tremendo. Y ojo, es todo un reto, porque tiene que entretenerlos logrando que no corran para no despeinarse, que no se revoleen por ahí para no mancharse el traje nuevo... es muy pero que muy duro!

Por último, vemos al "novio de la prima de". Este chaval se le distingue a leguas porque es la pareja más o menos reciente de una invitada directa a la boda. A este muchacho le ha dicho su novia que su prima quiere que vaya a su boda, cuando realmente la frase original era "dile a tu novio que si quiere se venga a la boda".
Al pobre este se la han colao y se le distingue por estos hechos.
1. Antes y durante la boda intenta no separarse de su novia.
2. Si no consigue el objetivo anterior, mira constantemente su móvil, así pa disimular.
3. En la mesa del convite no habla nada, evita el contacto visual con los comensales que no conoce y va a acabar con una tortícolis enorme de mirar solo pa su novia que está al lado suya.
4. Cuando los novios le preguntan qué tal va todo dice que se lo está pasando estupendamente, y no sabe mentir en verdad.
5. En el baile no se quiere separar de su novia, pero cuando esta va al servicio con otra prima suya hace como el que se integra entre los demás primos y se ríe cuando todos se ríen y asiente continuamente.

Pues la cosa es que estoy deseando ver quiénes serán las personas elegidas para encarnar estos roles en la boda de mi hermana que, realmente, queda na pa que sea.
Para quien quiera seguir el desarrollo de los preparativos, que se pase por aquí, y así se ahorra el preguntar.
http://elmakingoffdemiboda.blogspot.com.es/

Igual esta es la boda en la que el Duende Verde aparece para estropearlo todo. Yo por si acaso me llevo la camiseta de Superman y el escudo del Capitán América.

Un beso quilla!

domingo, 22 de mayo de 2011

The Walkers

Hola a todo el mundo!
Llevaba ya bastante tiempo sin escribir porque he estado muy liado con... bueno, realmente no he hecho nada que me impidiera escribir, así son las cosas. Si, soy vago.

Hoy venía a hablaros de una especie que, desde hace años, se viene desarrollando en Cádiz.
Quienes veais la serie televisiva o leais los cómics "The Walking Dead" estareis familiarizados con el título del blog. Quienes no la veais que sepais que sereis los primeros en caer en cuanto haya una epidemia zombi.

Pues bien, estos walkers o caminantes de Cádiz no tienen nada que ver. Lo siento por crear falsas espectativas, pero la culpa es realmente vuestra por imaginaros cosas que no son.
Los caminantes de Cádiz no tienen un perfil concreto, pero si un comportamiento común e incluso una zona de actuación muy definida.

En primer lugar, aunque ya he dicho que no poseen un perfil concreto, si que es cierto que destacan tres tipos de personas: gente de avanzada edad, personas con carritos de la compra o de bebés y madres cotillas/marujonas. Aunque a veces aparece en este grupo un niño/a impertinente.

La función que tienen estos caminantes es única y exclusivamente entorpecer el caminar del resto de la sociedad gaditana, ralentizar su paso y provocar que lleguen tarde a sus respectivos destinos.
Direis que esto existe en todos lados, pero si vais por la avenida Mª Auxiliadora por la acera del colegio San Ignacio Salesianos vereis la diferencia, porque esta es su zona de actuación.

Su modus operandi es sencillo, van ocupando toda la acera, a paso lento, más lento a cada paso que dan. Aprovechándose de que el morro de los coches se adentra en la acera saben como moverse. Se paran en ocasiones para mirar un escaparate aunque sin pegarse a este, solo de lejos, manteniendo su posición, o para hacer un comentario a su acompañante del estilo "no me digas! de verdad?" (si, se paran para eso).
Cuando existe un hueco, una ínfima posibilidad de adelantarles, se desplazan a este, dejando el hueco opuesto libre y, cuando uno avanza decidido hacia este, recuperan la posición mejor que Iniesta.

Al final, la única solución que uno encuentra es pasar por la carretera y adelantarles. Cuando haces esto se les oye, haciéndose pasar por incautos, su frase lapidaria de "uy, el chiquillo, no lo había visto".
Menos mal que la serie me ha enseñado que a los caminantes se les vence con hachazos o palazos... y estoy viendo un precioso bate de madera a mi lado...

miércoles, 2 de febrero de 2011

Esos locos viejitos

Hola mi joven padawan.
Tal y como dijo el Selu en el popurrí de los enteraos, el otro día iba yo por una obra y vi a un chavalín haciendo un zocalillo. Bueno, ciertamente iba por San Antonio (la plaza gaditana, no la ciudad estadounidense) y no había ningún zocalillo, era una obra sin comenzar.

La cosa, que me di cuenta de la existencia de la obra no por los albañiles, que no eran más de seis y trabajando solo había dos; tampoco por el ruido porque, como ya he dicho, no había empezado; las vallas amarillas típicas de todas las obras tampoco fue lo que me llamó la atención, es más, ni había vallas.
Lo que verdaderamente me hizo fijarme en que había una obra fue en la afluencia de viejos mirando a los currantes.

Con esto me surgió una duda, ¿cómo saben que hay una obra si ni siquiera han empezado a vallar el territorio?
Veamos, si no es por la aglomeración anciana no hubiera visto yo la obra. Además, por lo general los viejos (y casi todo el mundo) ven peor que yo.
Tras mucho pensarlo y ver que no es de esas obras que el ayuntamiento de Cádiz (Si) anuncia a bombo y platillo con carteles enormes y anuncios de Onda Cádiz entre Carpe Diem (tu formación es tu futuro) y el Piquislabis (os esperamos!) la fecha de inicio, llegué a la conclusión de que los viejos de las obras no van por voluntad propia, sino que la propia empresa responsable de la obra los lleva. (Además, que mirar una obra es un coñazo)

Y para qué? ay! (del chiquirritín) querido lector, es muy simple, pero no importa, yo lo explico. Teniendo a estos profesionales del despotriqueo, porque eso sí, son profesionales con contrato y todo, no creais que van de gratis. A lo que iba, que trabajar de sol a sol escuchando constántemente que no sabes hacer tu trabajo y que hay formas más fáciles y efectivas de hacerlo es insoportable, y además deja unas secuelas psicológicas que a cualquiera le generarían una baja por depresión de caballo.
Pero los albañiles de Cádiz siguen currando, que misterioso. Ahí está el kit de la cuestión (este kit incluye dos interrogaciones y una tilde para la fórmula de la pregunta): esta gente siguen como si nada porque saben que todo es broma!!!
De esta forma dan una imagen de profesionalidad y de saber estar enorme. Y si alguna obra sale mal y tienen que levantar de nuevo la calle, cosa que en esta nuestra ciudad no suele ocurrir, pueden echarle la culpa a los viejos esos que les molestaban.

Si no lo creeis, id a una de estas obras y contradecid a uno de estos despotricadores, vereis que no sabe que contestaros.

martes, 10 de agosto de 2010

La Barba coa

La Bar-ba-coa, la barbacoa, todos los años, la barbaquiú!
Después de haber pasado el riguroso día de descanso tras las barbacoas de Trofeo Carranza (lunes de resaca, que oportuno) vengo a explicaros las diversas tipologías de barbacoeros.

En primer lugar encontramos al modelo de barbacoero más clásico. Este se encarga de comprar carne pa to el mundo, de cargar con siete neveras pa que la bebida siempre esté fresquita, de llevar una barbacoa de último modelo (suya por supuesto y de estreno) y de hacer turnos en la playa desde las 8:00 a.m.
Es decir, el pejiga (con G o con J?) que de lo que sobra dice de quedar un día con todos los amigotes para hacer una barbacoa más pequeñita (como para hacerla más grande). Lo que pasa que al final es él el que se come todo en una semanita que podríamos denominar "la semana de la grasa y el tocino".

Luego está el cadista. Este especimen va cada año al Trofeo Carranza y el pobre tiene la esperanza de que el Cádiz gane... ay! Como le gusta estar hasta el final del todo se pierde los fuegos y va por el camino del Carranza a la playa pensando "algo me habrán dejao, no?" y cuando llega a la playa no puede comer porque tiene que saludar a todo el mundo y todo el mundo le pregunta por el resultado, las jugadas, las impresiones y las polémicas no ya de los partidos del día de las barbacoas, sino de los cuatro partidos.
Cuando alcanza la comida los pinchitos, las croquetas, las tortillas y demás alimentos están fríos, la cerveza no tiene fuerza y las papas aliñás solo son la sombra de lo que fueron.
El mejor aliado para este modelo barbaquil es el sujeto 1, que le recibirá haciendo comida y ofreciéndole de todo.

El tercer sujeto es el mochilero. Se podría decir que es el que tiene más cara. Va con una mochila y un bocata andando por toda la playa y, durante su trayecto, se encuentra "casualmente" a todos sus conocidos. Después de los saludos y de explicar que este año ha decidido no hacer barbacoa te enseña el bocadillo y dice "vengo engollipao, como no tengo na pa echarlo pa abajo...".
Así que, como la gente en las barbacoas del trofeo es más amiga que nunca, le invitan a lo que el quiera y después de haberse desengollipao se despide con un "bueno, os dejo, que le había dicho a unos amigos que están más pallá que iba a hacerles una visita".
Y vuelta a empezar pa el mochilero.

El siguiente es un pack 2x1. Los musiquitas podríamos denominarlos. Suele ser un guitarrista acompañado por alguien con un cajón. A ellos la comida les da igual. A ellos el fútbol les da igual. A ellos su garganta les da igual. Solo les interesa poner banda sonora a la fiesta.
Para ello, se han pasado un año entero entrenando para que, cualquiera que les pida una canción, puedan tocarla sin problemas. Carnaval, Rumba, Tanguillos, Alegrías... de to Mari!!!

El caradura es otro de los más comunes. Establece un campamento franco desde donde controla a varios de sus conocidos y, cada vez que se acerca a saludar, aprovecha y pide hielo, coca-cola, fanta, ron...
Su táctica es llevar el vaso vacío a sus primeras víctimas y pedir el hielo, luego se va a otro grupo y pide el coca-cola y, por último va a su último objetivo y pide el ron/güisqui/ginebra/gasolina/lo que sea, jurando siempre que "me acabo de dar cuenta que lo único que se me ha acabao ha sido el (insertar nombre del producto según lo avanzado de la operación"

Por último está el Guadiana. Es el típico que de pronto lo ve todo el mundo y al segundo nadie lo ve. Todo el mundo pregunta por él y, a la hora y pico aparece diciendo "po estaba aquí al lao, que he ido a saludar a esta gente".

Y como de artista, poeta y loco todos tenemos un poco, de esto también... o al menos yo lo tengo...

PD: El año que viene lo gana el Cádiz, seguro.

miércoles, 28 de julio de 2010

Maillot Amarillo

Welcome to the Jungle! (hacía tiempo que no lo decía).
Hoy vamos (voy, en verdad) a hablar de los ciclistas en Cádiz.

Siendo sinceros, Cádiz pa los ciclistas es una porquería tremenda.
El ciclista en Cádiz es amado y odiado por todos, dependiendo del momento. Cuando se habla sobre los ciclistas en esta ciudad a todo el mundo le parece muy bien, porque no contaminan, porque el deporte es bueno pa la salud, porque motiva la alegría (os juro que he escuchao esto), etc.
Sin embargo, cuando uno va pedaleando por el "carril bici" de la avenida nueva (o Juan Carlos I) se da cuenta de que los gaditanos tienen una atracción física aún no demostrada a caminar entre dos líneas. Si no es así no me explico como el ciclista tiene que salirse tantas veces del carril.
En esta situación ocurren dos cosas, si pide el ciclista paso tosiendo para hacerse notar le miran con mala cara y, mientras se apartan, dicen "no habrá más acera" o "vete por la carretera". Efectivamente y el "carril bici" pa que todos los peatones gasten solo un poquito de acera.
Si el ciclista sale del carril tambien puede haber alguien que se mosquee y que replique que "pa que quieren un carril si luego no lo usan".
En ese momento el peatón odia al ciclista y el conductor lo ama.
Y mientras el ciclista odia al peatón que va por el "carril bici", al que va por la acera, al conductor que teme y al propio carril, que es una bazofia.

Ahora bien, si el ciclista decide tomar la carretera para avanzar en su andadura sana, deportiva, ecológica y alegre, siempre habrá un conductor que lo mire con cara de impaciente mientras hace amago de adelantar. O se pone a tocar el claxon (el pito, vamos).
Esto último afecta al ciclista en la medida de su capacidad para inmutarse. Yo se de uno al que se la trae floja.

Pero, ¿habiendo "carriles bici" por toda la ciudad, por qué el ciclista toma la acera?
Bueno, llegamos aquí a un punto comprometido. No está comprobado al 100% pero puede deberse a:
Carril cortado por un edificio, aceras en obras, bordillos de 4 cm para acceder a él (medidos por un servidor), porque uno de los carriles bici va por la calle Valencia (calle que no lleva a ningún sitio), porque el del Campo del Sur está lleno de guiris preguntándose que son esas líneas con una bici en el suelo (yo también me lo pregunto), o, simplemente, para sentir la crispación de conductores y oir el bello sonido de los claxons e improperios.

Aquí deberían haber grabao la cancioncita de Verano Azul, a ver cuantos atropellos hubiera tenido Piraña que iba to lento.

Besos para todos. Especialmente a nuestra alcaldesa, que quiere tela a los ciclistas, un beso guapa.

lunes, 29 de marzo de 2010

Trabajo de campo

Hey Hey kids!
Como buen historiador (bueno, futuro historiador) he querido hacer un pequeño trabajo de campo y, junto con mis amigos, estuve una noche entera viviendo como un cani para estudiar su comportamiento.Tengo que decir que en un principio caía en el negativismo cultural, iba con predisposición de poder reafirmar mis suposiciones sobre esta pintoresca tribu o subespecie.

Sin embargo, lo primero que ocurrió fue que descubrí la multitud de tipos de canis que hay. Desde los primeros de solo chandal de nike hasta los actuales más modernitos.
No podemos hablar de canis simplemente. Hay que hablar de canis primarios, canis modernitos, canis marroneros, etc.
Las canis hembra si son más homogéneas desde el principio de su existencia: pantalones o mayas de colores cálidos, algún pañuelo, mucho rabillo del ojo, mucho maquillaje y demás.

La siguiente sorpresa fue el observar que los canis deben tener una forma craneal diferente a la del Homo Sapiens Sapiens. A esta conclusión llegué al ver que, teniendo una gorra sin estar encajada en mi cabeza y, además, unos 45º elevada, mi principal lucha era que no se me cayese. Sin embargo los canis pueden saltar, correr, o lo que quieran y no se les cae.Los avances corporales no solo afectan a la zona craneal, también tienen un cuello más fuerte de lo normal, si no es imposible aguantar esos cordones de oro, al igual que ocurre con sus dedos y sus anillos.

Por último, la resistencia que pueden ofrecer sus oidos al break-beat, al flamenkito apaleao y al reggaetón es envidiable. Mientras el Homo Sapiens Sapiens no aguanta generalmente mucho más de 10 minutos esta música (en condiciones normales).

Dan que pensar los trabajos de campo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Palomitas


Las Palomas, no el bar de la calle Buenos Aires (Cadi. Pedid ensaladilla si vais), sino los animales... pero solo las de Cadi.
Puede que no sean solo las de aquí, pero son las únicas en las que me he fijao.

A lo que iba, hola por cierto, que se me va el santo al cielo, cielo en el que, precisamente, deberían estar las palomas. Aquí no. Ya no.

Yo me acuerdo de chico que una paloma veía a un niño a metro y medio y ya había salido volando, y además lejos.
Conforme han ido pasando los años las palomas son más flojas. Con 12-13 años ya las palomas solo hacían: _.-´'`-._ (trayectoria y distancia del vuelo, por si había dudas que imagino que no).

Lo peor viene de un par de años hasta ahora, que las palomas se creen que no les pasa nada.
Si ven a una persona venir no se quitan, sino que siguen en to el centro de la plaza San Antonio y te miran con mala cara. Ahora que los niños tienen más maldá que nunca se quedan quietas...
Me parece a mi que se tendría que debatir sobre la teoría de Darwin (Charles, no el pato) de la evolución de las especies.
Aunque más carajotas son en la carretera. Yo me iagino que pensarán "hmmm... viene un coche. Bah, quepo por debaj..." Flaj!
Quítate de delante de la rueda, muchacha...

Eso si, no levantarán el vuelo para salvar su vida o pa dejar paso a los transeuntes, pero que les gusta cagar desde arriba y apuntar a un hombro o una cabeza.
Mira que es poca cosa una persona en relación con el espacio que pueda haber en una plaza... no fallan, que puntería.

Y todo esto viene porque ayer a mi madre se le cagó una encima. Dedicao a ella.

Desde aquí, hago público mi odio hacia Pidgey, Pidgeot y Pidgeotto.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La madre de un cadista

Kill@s que!?
Hoy vengo a hablaros de una especie que, aunque no solo se encuentra en Cádiz, si que se gestó en esta ciudad.
Supongo que sabreis de que se trata.

En un principio pensaba que solo era mi madre la que hacía esas cosas, más tarde me enteré que mi tía también... con el paso del tiempo he descubierto que hay demasiadas madres que hacen lo mismo para que se traten de casualidades.
Me explico:

La madre de un cadista simpre sabe que "ahora no, pero cuando salgas del partido va a hacer fresquito".
Puede ser 14 de Agosto que vas a ir "mu desabrigao" y te va a recomendar que cojas una sudadera y, cuando le dices que no la vas a coger, te dirá "haz lo que quieras" (mientras piensa "pero yo llevo razón).

Después del partido llegas a tu casa y te dirá cosas como "tú que te has ido así?" o "al final que? te fuiste como te dio la gana, no?"
"Pero si me viste antes de irme y te dije que me iba a ir así! y lo consentiste!", exlama el susodicho cadista y le tienes que explicar que no ha hecho frío, que aún estás sudando, que ni siquiera de noche va a hacer frío...
Porque eso sí, sales por la noche y no te dice na.

Hay un par de frases que también forman parte del ritual pre-partido:
"Vienen a recogerte?". Esto habiéndole dicho hace dos minutos que te vas a ir vistiéndote que ya viene quien sea pa tu casa.

La otra frase es "llevas el carnet?", que siempre lo llevas, pero como haya un día que no te pregunte, se te olvida. No importa que no hayas tocao la cartera desde hace dos semanas, se te ha olvidao el carnet.

La frase estrella se cumple (no siempre) tras el regreso del partido.
"Te he visto en la tele, que llevabas la camiseta amarilla"
Entonces seguro que era yo mamá, con mi única camiseta amarilla, eso es, inconfundible.
Además, si me has visto en la tele... pa que me preguntas como iba vestido? no lo has visto ahí?

Besos pa quien los quiera.

PD: no se parece el troll de la derecha de la foto de la entrada anterior a Leo Messi?

miércoles, 8 de julio de 2009

Cerrado por vacaciones


Hola, hola!!!
Tranquilos, no voy a cerrar el blog. Si fuera a hacer eso el título sería "Noticia: me voy" o algo así. O puede que, conociéndome como creo que me conozco, ni avisara ni na; lo iría dejando y listo.

Güeno, a lo que iba. Lo de cerrado por vacaciones va sobre algo que fácilmente se puede ver en Cadi (y puede que en otras ciudades, pero eso yo ya no lo se).
Hablo de que las culturas urbanas de Cadi no existen en verano. Es decir, si una persona se encuentra dentro de un grupo de estos, en verano no vas a saberlo.

Y es normal por otra parte. Por ejemplo, los Heavis suelen ir con pantalones de cuero o vaqueros largos, camisetas de grupos y chaquetas de cuero... ir en verano con esto es un coñazo, así que optan por el pantalon corto, camiseta de lo que sea y melena (el que la tenga) recogida. En verano no hay jevis.

Y lo mismo ocurre con los góticos: No se pueden maquillar de tenebrosos y siniestros porque, en cuanto salgan y el sol les de, se derriten. Y no por vampiros (que más quisieran) sino por humanos. Imaginaos como irían con to el rimel y el maquillaje corrío, los pelos por la cara pegaos y encima sudando.
Prácticamente lo mismo les ocurre a los Emos, que supongo yo que se pondrán orquillitas en el flequillo monocular o yokesé.

Hablando de flequillos, los Skinheads respecto al calor lo tienen más fácil, aunque abandonan su botas (perdón BOTAS) y sus harrington.

La única cultura urbana que sobrevive en Cadi son los surferos, y porque tienen que estar en la playa que si no tampoco...

Los angangos también siguen, desafortunadamente, en verano. Realmente tanto rajar de ellos y son los que mejor se han adaptado al medio.
Eso quiere decir... que son el siguiente paso de la evolución!!!

...que futuro nos espera...

miércoles, 15 de abril de 2009

Erasmus

Hola hola mis queridos drugos!
En la facultad de filosofía y letras de la UCA hay empollones, frikazos, asiduos al patio/cafetería, anti-bolonia, jevis, raperos y desapercibidos, pero el gupo que mejor se lo montan son los erasmus. (oh, que curioso, puede que el título fuera por eso).

Yo no se si es que desde sus países de origen ya les venderán Cadi como una ciudad ideal pa tocarse lo eggs o si al llegar aquí les queda implantada esa idea.
Lo cierto es que hay guiris que se les ve rondar por la facultad el primer cuatrimestre y, cuando se les vuelve a ver, si antes eran copias de Iniesta, ahora son copias del teletabi 'Po'.
Hay otros que siempre se les ve blancos, y no es porque no vayan a la playa, sino porque solo se les ve el primer día.

Algo característico del erasmus es que, aunque llueva o haga frio, va a ir con chanclas y pantalon corto.
Es curioso que algunos tienen la carne de gallina pero siguen apareciendo durante la época invernal vestidos de esta guisa.
Pensarán que en el sur hace calor siempre o se quieren volver más caleteros que nadie (aunque no me imagino yo a una guiri en la caleta jugando al bingo).

En clase es otra historia, los miras (a los que van, a los que no es imposible mirarlos en clase). Los miras y les ves atender y mirar todo el tiempo al profesor pero en cuanto le preguntan algo, en lugar de responder, miran fijamente al profesor, se ríen y asienten levemente con la cabeza.
También están aquellos que si entienden el idioma pero que tienen la poca vergüenza de soltar al profesor "verá, esque no estoy atendiendo".

El día siguiente de una fiesta, bueno, corrijo, la mañana de volver de una fiesta es un espectáculo. Estos muchachos que en sus países se recogen a las tres como mucho y aquí se pegan una noche entera despiertos luego pretenden ir a clase?!
Pues si! lo hacen! obviamente no consiguen atender y su objetivo principal es no dormirse (supongo que por miedo a morir mientras tanto).

hay una erasmus que me hace muchísima gracia que cada vez que voy a clase a las nueve de la mañana me la encuentro en el banco sentada con el ordenador encima de un cubo de basura y con la webcam puesta.
1. Búscate un sitio mejor chiquilla.
2. Que temprano se levanta tu gente pa verte la cara.


En fin, que lo único cierto es una cosa: Los erasmus vienen a nuestro país a quitarnos las buenas notas.

Dedicado a Hugh, Gegor, la de Irlanda, el negrito de las chanclas, la del cubo de basura, la rubia de los tirantes y otr@s que seguro me olvido por servirme de inspiración.

martes, 3 de marzo de 2009

El Tapicero

Hoy voy a hablar de un mamonazo. No se por qué zona de Cádiz vivirá él, pero yo vivo justo encima del lugar en el que se detiene para despertarme.
Me refiero a "El Tapicero".

Nunca lo he visto u oído cuando estoy despierto, pero cada día de verano me despertaba la misma frasecilla que salía del altavoz de una furgoneta.

"Ha llegado a su ciudad El Tapicero. Tapizamos todo tipo de muebles, sillas, sillones... ¡Vamos! no deje escapar esta oportunidad. El Tapicero en su propio domicilio"

Esto se repite una y otra vez hasta que me despierto. No se si mi madre les pagará para que lo hagan así.
Pero, ¿por qué lo repiten una y otra vez sin descanso? ¿temen que exista algún miembro del vecindario que no les haya escuchado? Si es por eso tranquilos, ¡Todo el barrio se entera!
Si a la tercera no ha bajado nadie para pedir que le tapicen su sofá, no sigan. Eso quiere decir que nadie quiere.
Ahora, si lo hacen por molestar, sigan igual, que lo hacen estupendamente, enhorabuena.

Y otra cosa es la frase. "Ha llegado a su ciudad El Tapicero". Vamos a ver, ¿El Tapicero ha hecho una gira mundial de dos años y medio o algo parecido y, finalmente, ha llegado a Cádiz? ¿Qué es eso de "ha llegado a su ciudad? ¡Pero si ese es el problema! ¡Que ha llegado y no se ha ido!

Lo peor de todo es que, a las demás personas que les pregunto si el camión de El Tapicero les molesta y/o despierta por las mañanas, me miran con cara de extrañeza y me dicen ¡Que no saben que es eso de El Tapicero!

En fin, habrá que aguantarse (o pincharle las ruedas)

La foto que pongo es una alegoría. La pelota es el anuncio del tapicero, yo soy el jugador sufriendo y el de atrás es el resto de personas de Cádiz que aún están acostadas.

martes, 24 de febrero de 2009

Los coristas

Como no soy de esas personas que suelen contar mucho sobre sí mismo ni sobre su vida hoy me voy a permitir el lujo de hablar de un grupo que desde chico me ha gustao: Los coristas (obviamente pa algo lo pongo en el título).

Un corista lo primero que aprende es que hay dos bandos: Julio Pardo y el resto.
"El resto" tiene otros coros que destacan que son los que más seguidores tienen como el coro de los niños, el coro de Kiko Zamora, La viña, El Lamas...
No se suele escuchar por ahí eso de "yo soy del coro de Puerto Real", "A mí el coro mixto me pone los vellitos de punta".

A lo que iba, si eres de Julio Pardo siempre vas a poder vacilar de que tu coro favorito tiene un premio (que normalmente suele ser el primero) y si eres de "los otros" siempre puedes criticar de que Julio Pardo compra los premios y de que es un mafioso.

Si te declaras de esta última parte de coristas no puedes aparecer en público junto a este coro, y ahí es donde entra la foto.

Fué tomada el 28 de Febrero de 1993 (lo he leído, no tengo tanta memoria) y la batea que aparece es la del coro de Julio Pardo que ese año sacó 'La tienda la cabra'.
El pirata que aparece en la foto es mi tío que, desafortunadamente para mí, salía en ese coro.
Al vernos en la plaza empezó a gritar a pleno pulmón (y esto no es cachondeo): "DEJAD PASOOOO!!! QUE SON MIS SOBRINOOOOOSSS!!! QUE TIENEN QUE SUBIIIIR!!!".
Su hermana, oséase, mi madre, debió pasar en ese momento la vergüenza más grande que haya pasao en carnavales.
Mi hermana, al igual que mi madre, era (y es) mu vergonzosa y, pa que se callase, subió corriendo. Ella es la mora que aparece en brazos del pirata (esto parece el anuncio de Multiopticas).

Entonces mi padre me cogió en brazos para subirme a la batea y yo empecé a llorar como un niño endemoniao. Las marujas (no la chirigota, las de verdad) decían "uy el pobre, que le da miedo tanto jaleo".
Por poco señoras, cuando ya estaba casi casi en la batea me agarré al final de esta mientras gritaba: "CON EL GORDO NOOOOO!!! CON EL GORDO NOOOOO!!!"
(ese es el momento de la foto)

Entre mi tío gritando pa que nos dejaran paso y yo gritando pa que no lo hicieran, las voces del coro del Lamas debieron quedar eclipsadas.
Al final, esa fué la foto oficial con mi tío, pero eso si, después llegó el coro de los niños y lloré, pero porque mis padres me querían bajar de la batea.
Menudo prenda estaba yo hecho con 2 años!

A pesar de todo esto a la mayoría de la gente no le gustan los coros. Po na, mejor pa mí. Menos competencia pa cuando sea corista.


PD: Julio Pardo ha comprao el premio y es un mafioso del carnaval... ea!

domingo, 1 de febrero de 2009

Angangas

Mi primera entrada va dedicada a las angangas.
Entonces... ¿Por qué una foto del Tuenti? os estareis preguntando.
Bien. Hay dos razones para la foto:
1. Una anganga no es agradable a la vista.
2. Quieren más al Tuenti que a su KaN1H0

Esto surge porque, dirigiéndome a la biblioteca con mi amiga Elena con el objetivo de estudiar alejados de cualquier distracción, nos encontramos al coger el bus número 2 (que encima es el que más tarda) con cinco angangas de no más de 14 años.

Desde que nos subimos y nos sentamos detrás de las susodichas dijeron frases dignas de discursos a la altura del de Churchil de la II Guerra Mundial (toma dato histórico).

Estas frases eran del estilo de:
-¡Ay, ay! killa, se macaba de ocurrí una foto to guay... ESTAS DOS DÁNDOME UN BESO!
-SIIIIIIII... Y LUEGO LAS TRES CON LA LENGUA FUERA!!!

Si, se le acababa de ocurrir, nunca he visto una foto de una anganga así, be original my friend.
Pero claro, el 2 tarda tela y la cosa no acababa ahí.
Mientras todos los pasajeros trataban de aguantar la risa (miento, Elena y yo no) seguían soltando perlas como:
-Uy Jessy, la foto que t'acabo de asssseeeeeee. FOTO TUENTI! JAJAJAJA.
-To esta foto van par tuenti en shosho!!!
-me digüá que no mireh, te viasé la foto y va i par tuenti.

La foto tuenti de la chiquilla era ella mirando por la ventana... la red de contactos de más éxito del momento pa colgar una foto de una piva que no mira ni a la cámara.
Con colgar 6 de las 30 fotos que se habían hecho era suficiente, 5 eran del mismo modelo.
La última frase de "me digüá que no mireh..." iba destinada a la única de la que se pudo conocer su nombre, a La Je$$y. En esta foto no le apetecía aparecer la muchacha, por eso torció la cabeza, saco la lengua e hizo un corte de manga a la cámara.

Pensando que ya no me podía reir más, la anganga líder, nuestra amiga Jessy, al pasar por la estatua de Balbo, gritó:
-Miiiiiiira killaaaaaaaa! La Sorayaaaaa! saliendo der colehio! aro que estaba castigá! y yo por poco eh? menos mal que me he escaqueao por poco!
-Aro Jessy, shosho, tu esque siempre ha sío mu lista!!! ajajajajaja...

En ese momento empecé a reirme más aún, al igual que varios de los pasajeros que no aguantaron más la risa.
Fue una lástima que se bajaran en ese momento. Que se le iba a hacer.

Elena y yo viendo todas las fotos que habían hecho y que, como dijeron varias veces, les daba igual en que parada bajarse, llegamos a la conclusión de que simplemente se habían subido al autobús para hacerse fotos y subirlas al tuenti.
No está mal, se hacen la foto típica anganga pero en un entorno diferente y de paso entretienen al personal.

¿Creían que uno no puede divertirse con cinco desconocidos?

Con las angangas de Cádiz, sí.