jueves, 2 de septiembre de 2010

Pitisuí

Atención, este es un mensaje para las madres modernas ultra preocupadas por un Pettit Suisse (el Pitisuí, o incluso Pitisú, de toda la vida).

Esto surge a raíz de ver el anuncio del Pitisuí, que ahora se llama Danonino. Será que han descubierto que un Pequeño Suizo es más grande que un Pettit Suisse.
El caso, el anuncio.
Para quien no lo haya visto, se trata de un grupo de madres preocupadísimas por la densidad de un "Danonino" (si, ese que en cucharada y media ya te has ventilado completamente) las cuales, para resolver sus dudas, deciden ir a la fábrica de Danone a preguntarle a la mandamás de allí si es bueno para sus criaturitas...
¿Acaso alguna esperaba que esta mujer fuese sincera? una mujer que se gana la vida gracias a las ventas de Pitisuí no va a decirte "mira, sinceramente su hijo no debe tomar más de un Danonino a la semana porque puede causarle daños cerebrales irreversibles". NO! Obviamente te va a decir que el Pitisuí es el mejor producto del mundo y que, como madre, ella los compra. Normal, le salen gratis seguro.

¿No hubiera sido mejor idea ir a preguntarle a un químico que no tuviera nada que ver con la empresa? Alomejor el químico no ha oído en su vida hablar del Danonino este y su valoración no sonaría tan real. Además, él no podría opinar como madre.

Madres modernas del mundo, preocúpense menos de la densidad o la grasa de un Pitisuí y encárguense de que sus hijos se muevan más y hagan deporte en vez de estar todo el día delante de una tele jugando a la play. No señora, la Wii no vale para hacer deporte.
Luego llevarán al niño al McDonald's y entonces la grasa ya no les importa tanto.

Yo he comido Pitisuí toda mi vida y de todas las formas (congelao con un palo para hacer un helado, de una cucharada, bebiéndomelo...) y soy de las personas más canijas (y buenorras) que conozco. Es más, estoy aprendiendo a tocar el xilófono en mis costillas.

PD: A una fábrica de esas se va a degustar productos, no a quejarse.

viernes, 27 de agosto de 2010

Gotinga

Hola amigüitos.
Hoy vengo a hablaros de la Gotinga.

No se si lo sabeis, pero la Gotinga es un vocablo alemán que significa "la última gota".
Puede utilizarse en múltiples ocasiones: al final de la lluvia, cuando se exprime un limón, cuando se exprime una naranja, cuando se deja de llorar, etc.
Pero para lo que más se utiliza es para nombrar a esa dichosa gota de orina que cae cada vez que un hombre ya se ha abrochado el botón del pantalón tras haber evacuado.

La Gotinga siempre ataca. No hay forma de escapar de ella. Puede un hombre quedarse cinco minutos esperando a que la Gotinga se descuelgue y caiga al WC, que acabará con la Gotinga en lo que vienen siendo los gayumbos.
Puede un hombre sacudírsela con gran maestría o, incluso, secarse con papel (se de uno que lo hace pero, por razones de intimidad, no daré su nombre publicamente) que la Gotinga aparecerá.

Pero en fin, ¿por qué ocurre esto?
Bien, la respuesta es muy sencilla: la orina es el ser más rebelde que existe. En su forma de ser ya lleva innato el dar por culo. En la vejiga se siente prisionera y continuamente golpea los barrotes de su cárcel de tejidos hasta que nos vemos obligados a abrir las puertas y dejarla escapar.
Pero claro, ahí no se queda su rebeldía, si no que deja un mensaje para el final. Es decir, la Gotinga. Esto lo hace como venganza. Venganza de que, en otro momento fue un líquido que vivía en su entorno hasta que fue arrebatado por el hombre para saciar su sed de sangre (bueno, su sed solamente) y acabar siendo el deshecho que es ahora.
por eso siempre aparece en los momentos más inesperados: un concierto, un partido, el cine... y cuando hay que hacerse una muestra de orina no hay quien la vea.

La Gotinga lleva el hombre sufriéndola desde que nace y hasta ahora no ha tenido forma de combatirla.
Ahora que venga Concha Velasco protestando por las pérdidas de orina que sufre a partir de la vejez. Señora, solidarícese con nosotros.
Todos estamos juntos en esta lucha.

PD: Muchos habreis pensado que también hay una cervecería en Cádiz que se llama Gotinga (en la foto). Eso es porque también significa "último trago". Duda resuelta.

viernes, 20 de agosto de 2010

El concierto que

Buenas tardes damas y caballeros.
Hoy les presentamos en auténtico show de "El concierto que".

Todo comienza el día en el que, paseando por el paseo (redunde la redundancia), veo un cartel de un concierto de O'Funk'Illo en la Punta de San Felipe.
En ese momento se convirtió en El concierto que nadie esperaba.

Al decírselo a la gente la idea gustaba, pero me preguntaron la hora (a la 01:30) y el sitio (en una sala de la punta que no había escuchado en mi vida) y la gente empezó a echarse pa'trás.
Estuve mirando en el myspace y la web de grupo y en ninguno de los dos sitios aparecía nada.
Busqué por internet la web de la sala y solo me aparecían referencias de hacía ya un tiempo. Tampoco aparecía dónde se compraban las entradas...
En ese instante pasó a ser El concierto que era altamente sospechoso.

La cosa es que la mañana del concierto apareció una noticia del concierto, por lo que mi primo y yo nos animamos a ir.
Ahora era El concierto que iba a ser.

Como todo buen concierto de rock que se precie iba a retrasarse, eso lo llevábamos aprendido de casa. Lo que no nos imaginábamos era que, siendo a la 01:30 nos fueran a dar las 02:30 sin empezar el concierto. A esa hora la encargada de la sala se sube al escenario y dice que Pepe Bao (es el bajista/artista del grupo) ha pinchado en la carretera y que iba a llegar tarde.
Estamos ante El concierto que casi no es.

Al final llegó Pepe Bao y emepzó el concierto. Con la gente mosqueá no necesitaron ni dos temas para tenernos contentos otra vez.
Así un tema tras otro, con solo de calva y clase de "como tocar el bajo con una baqueta" inluído, parecía por fin El concierto que por fin estaba siendo.

Pero claro, la cosa no podía acabar de modo normal después de todo lo acaecido. De pronto el dueño de la sala les dice que se acabó el concierto, que la policía está fuera ordenando que acabe.
Por tanto, presenciamos El concierto que nunca acabó (The neverendig concert).

Qué chou por dio! y eso que cantamos como nadie que "NO nos vamos pal kely".

PD I: Dedicao a mi primo Carlos. Muy digno compañero de conciertos.
PD II: Tengo una foto con Pepe Bao. Ahora podeis tener envidia.

martes, 10 de agosto de 2010

La Barba coa

La Bar-ba-coa, la barbacoa, todos los años, la barbaquiú!
Después de haber pasado el riguroso día de descanso tras las barbacoas de Trofeo Carranza (lunes de resaca, que oportuno) vengo a explicaros las diversas tipologías de barbacoeros.

En primer lugar encontramos al modelo de barbacoero más clásico. Este se encarga de comprar carne pa to el mundo, de cargar con siete neveras pa que la bebida siempre esté fresquita, de llevar una barbacoa de último modelo (suya por supuesto y de estreno) y de hacer turnos en la playa desde las 8:00 a.m.
Es decir, el pejiga (con G o con J?) que de lo que sobra dice de quedar un día con todos los amigotes para hacer una barbacoa más pequeñita (como para hacerla más grande). Lo que pasa que al final es él el que se come todo en una semanita que podríamos denominar "la semana de la grasa y el tocino".

Luego está el cadista. Este especimen va cada año al Trofeo Carranza y el pobre tiene la esperanza de que el Cádiz gane... ay! Como le gusta estar hasta el final del todo se pierde los fuegos y va por el camino del Carranza a la playa pensando "algo me habrán dejao, no?" y cuando llega a la playa no puede comer porque tiene que saludar a todo el mundo y todo el mundo le pregunta por el resultado, las jugadas, las impresiones y las polémicas no ya de los partidos del día de las barbacoas, sino de los cuatro partidos.
Cuando alcanza la comida los pinchitos, las croquetas, las tortillas y demás alimentos están fríos, la cerveza no tiene fuerza y las papas aliñás solo son la sombra de lo que fueron.
El mejor aliado para este modelo barbaquil es el sujeto 1, que le recibirá haciendo comida y ofreciéndole de todo.

El tercer sujeto es el mochilero. Se podría decir que es el que tiene más cara. Va con una mochila y un bocata andando por toda la playa y, durante su trayecto, se encuentra "casualmente" a todos sus conocidos. Después de los saludos y de explicar que este año ha decidido no hacer barbacoa te enseña el bocadillo y dice "vengo engollipao, como no tengo na pa echarlo pa abajo...".
Así que, como la gente en las barbacoas del trofeo es más amiga que nunca, le invitan a lo que el quiera y después de haberse desengollipao se despide con un "bueno, os dejo, que le había dicho a unos amigos que están más pallá que iba a hacerles una visita".
Y vuelta a empezar pa el mochilero.

El siguiente es un pack 2x1. Los musiquitas podríamos denominarlos. Suele ser un guitarrista acompañado por alguien con un cajón. A ellos la comida les da igual. A ellos el fútbol les da igual. A ellos su garganta les da igual. Solo les interesa poner banda sonora a la fiesta.
Para ello, se han pasado un año entero entrenando para que, cualquiera que les pida una canción, puedan tocarla sin problemas. Carnaval, Rumba, Tanguillos, Alegrías... de to Mari!!!

El caradura es otro de los más comunes. Establece un campamento franco desde donde controla a varios de sus conocidos y, cada vez que se acerca a saludar, aprovecha y pide hielo, coca-cola, fanta, ron...
Su táctica es llevar el vaso vacío a sus primeras víctimas y pedir el hielo, luego se va a otro grupo y pide el coca-cola y, por último va a su último objetivo y pide el ron/güisqui/ginebra/gasolina/lo que sea, jurando siempre que "me acabo de dar cuenta que lo único que se me ha acabao ha sido el (insertar nombre del producto según lo avanzado de la operación"

Por último está el Guadiana. Es el típico que de pronto lo ve todo el mundo y al segundo nadie lo ve. Todo el mundo pregunta por él y, a la hora y pico aparece diciendo "po estaba aquí al lao, que he ido a saludar a esta gente".

Y como de artista, poeta y loco todos tenemos un poco, de esto también... o al menos yo lo tengo...

PD: El año que viene lo gana el Cádiz, seguro.

miércoles, 28 de julio de 2010

Maillot Amarillo

Welcome to the Jungle! (hacía tiempo que no lo decía).
Hoy vamos (voy, en verdad) a hablar de los ciclistas en Cádiz.

Siendo sinceros, Cádiz pa los ciclistas es una porquería tremenda.
El ciclista en Cádiz es amado y odiado por todos, dependiendo del momento. Cuando se habla sobre los ciclistas en esta ciudad a todo el mundo le parece muy bien, porque no contaminan, porque el deporte es bueno pa la salud, porque motiva la alegría (os juro que he escuchao esto), etc.
Sin embargo, cuando uno va pedaleando por el "carril bici" de la avenida nueva (o Juan Carlos I) se da cuenta de que los gaditanos tienen una atracción física aún no demostrada a caminar entre dos líneas. Si no es así no me explico como el ciclista tiene que salirse tantas veces del carril.
En esta situación ocurren dos cosas, si pide el ciclista paso tosiendo para hacerse notar le miran con mala cara y, mientras se apartan, dicen "no habrá más acera" o "vete por la carretera". Efectivamente y el "carril bici" pa que todos los peatones gasten solo un poquito de acera.
Si el ciclista sale del carril tambien puede haber alguien que se mosquee y que replique que "pa que quieren un carril si luego no lo usan".
En ese momento el peatón odia al ciclista y el conductor lo ama.
Y mientras el ciclista odia al peatón que va por el "carril bici", al que va por la acera, al conductor que teme y al propio carril, que es una bazofia.

Ahora bien, si el ciclista decide tomar la carretera para avanzar en su andadura sana, deportiva, ecológica y alegre, siempre habrá un conductor que lo mire con cara de impaciente mientras hace amago de adelantar. O se pone a tocar el claxon (el pito, vamos).
Esto último afecta al ciclista en la medida de su capacidad para inmutarse. Yo se de uno al que se la trae floja.

Pero, ¿habiendo "carriles bici" por toda la ciudad, por qué el ciclista toma la acera?
Bueno, llegamos aquí a un punto comprometido. No está comprobado al 100% pero puede deberse a:
Carril cortado por un edificio, aceras en obras, bordillos de 4 cm para acceder a él (medidos por un servidor), porque uno de los carriles bici va por la calle Valencia (calle que no lleva a ningún sitio), porque el del Campo del Sur está lleno de guiris preguntándose que son esas líneas con una bici en el suelo (yo también me lo pregunto), o, simplemente, para sentir la crispación de conductores y oir el bello sonido de los claxons e improperios.

Aquí deberían haber grabao la cancioncita de Verano Azul, a ver cuantos atropellos hubiera tenido Piraña que iba to lento.

Besos para todos. Especialmente a nuestra alcaldesa, que quiere tela a los ciclistas, un beso guapa.

lunes, 19 de julio de 2010

Nombres confusos


Hola.
Vengo indignao.
Acabo de hablar con un colega sobre el cocodrilo sacamuelas. Ese antiguo juego en el que tenías que operar sin anestesia a un cocodrilo que padecía mal de muelas y que, para agredecerte el esfuerzo, te mordía.
Pues bien. Acabo de fijarme que el nombre del juguete da lugar a confusión.
Para empezar el término "sacamuelas" hace referencia a aquel que saca muelas (como su propio nombre indica). El muñeco en cuestión se llama cocodrilo sacamuelas, pero ojo... ¡No saca muelas, se las quitan! ¿Por qué no se llama 'Sácale muelas al cocodrilo'?
Lo otro es lo de "muelas". ¿Cómo que muelas? había que quitarle todos los dientes. Le podías quitar un canino o un incisivo y llevarte un mordisco. Las muelas podían ni importarle (¿tienen muelas los cocodrilos?)

A raíz de esto he recordado un producto que me daba muchísimo coraje:
Los agujeros de Filipinos. Básicamente eso es imposible, ¿Cómo se vende un agujero?
Según el diccionario de la RAE en su edición 22 la definición de agujero es la siguiente:
m. Abertura más o menos redondeada en alguna cosa.
No se puede vender una abertura más o menos redondeada en alguna cosa. Lo que vendían realmente era el pedazo que le habían quitado a los Filipinos (que por cierto no coincidían en ningún Filipino).
Vendían Conguitos con un nombre diferente realmente.

El último nombre confuso no corresponde a ningún producto concreto, es algo más genérico e influye a todos los paquetes de aire, mal llamados paquetes de patatas.
Un poco de seriedad, hombre.

miércoles, 14 de julio de 2010

Autodefensa

Buenas tardes mis querídisimos amigos.
Hacía mucho que no escribía nada por aquí. La verdad es que estos días he estado liadísimo con eso de ir a la playa, salir, dormir, ver la tele, leer, viajar... No he tenido tiempo para nada.

Sin embargo estaba ayer por la noche pensando que precisamente es en la época estival (el verano) cuando más robos y agresiones se producen (no hay más que ver los sucesos de la última semana en Cádiz).

Frente a esto no podía quedarme sin hacer nada, así que he decidido traeros un video en el que se muestra como defenderse en caso de una agresión.



Efectivamente, no tengo ninguna gana de escribir. Y eso que tengo ideas.