viernes, 28 de septiembre de 2012

Gandalf el Grease

Soy un cinéfilo. Así de claro. Y además soy un cinéfilo de los buenos, porque hay dos tipos de cinéfilos: los que buscan las críticas de las películas (que previamente aparecen en la lista de las 100 mejores películas de la historia sin que haya ninguna anterior a 1988) para repetirlas y quedar como un culturilla y los que, como yo, vemos de todo y nos atrevemos a hacer una crítica constructiva como "Ciudadano Keane es una mierda".
Así soy yo, un cinéfilo crítico.

El tema es que desde siempre me han gustado mucho los musicales, desde La Bella y la Bestia hasta Marisol: Rumbo a Río, pasando por Jesucristo Superstar. Todo ello debido a la influencia familiar.
Y, de entre todos los que hay, mi musical favorito es Grease (si, soy tela de original).
Precisamente, por eso de ser mi favorito, lo he visto muchas veces, toda mi familia la ha visto muchas veces. Tantas que, cuando nos reunimos todos los primos, nos sirve como tema de conversación durante horas.

Esto ha provocado que existan ciertos detalles que a uno terminan por no escapársele (que palabra más rara) y vengo a comentarlos ahora. No se trata de lo tipiquísimo de "están en el instituto y tienen 40 años" NO! porque todo el mundo ha visto orlas antiguas en los pasillos de sus colegios y, cuánto más tiempo hace de la foto, más vieja parece la gente. Así que, para quien no lo sepa, se trata de la percepción de los años 50 a través de los ojos de gente ochentera. Un recurso fílmico impresionante que también usaron en otras grandes obras como Compañeros o Al salir de clase.

De entre estos detalles que he visto el primero que aparece es el de la llegada el primer día al instituto Rydell. Analicemos la situación: en un instituto se entra a mediados de septiembre, como mucho la gente de COU entraría una semana más tarde. ¿Qué necesidad tenían los T-Birds de llevar chaquetas de cuero? y la cosa es que continúan así incluso al final del curso. En esa época en la que coges apuntes y se te pega el folio al antebrazo y todo es un asco sudado.

Otro aspecto de esta película, aunque esto es ajeno a rodaje, producción, distribuición, guión, etc. es que esta película es imposible verla completamente en el idioma original. Esto se produce porque siempre hay alguien al lado desde la primera vez que la ves que ya la ha visto previamente y, cuando llega el momento de alguna canción, tiene que demostrar que se la sabe, así que la canta. Y la cantará la próxima, y la próxima, y las mil siguientes también.
Tanto nos hemos acostumbrado a esto que, una vez que decides verla por tu propia cuenta sin nadie que quiera demostrar nada a tu alrededor, el subconsciente (que es un mamoncete) te traiciona y a la hora de una canción la escuchamos con la voz de la persona que nos la ha cantado durante toda nuestra vida.

Por último, y esto es el fallo más gordo que tiene esta película, es que debe ser la única que el cartel de la peli te joda el final de la misma. La peli en sí misma es un spoiler! Sandy y Danny abrazaos y ella ya con pinta de chunga. Pero... ¡¿Pero esto qué es?!
¿Os imaginais que el cartel de El Imperio Contraataca fuese la foto de Darth Vader y una flechita señalándole acompañado de "Padre de Luke"?
Pues no! pero los creadores del cartel debía ser el mismo que hizo la canción de Frenchie, que es un coñazo y no tenía ni idea.

PD: En la animación de entrada sale una esvástica durante un segundo, de pequeño había muchas cosas que no entendía y ahora si, y siempre me quedé con la duda de si el equipo de Rydell volvió para tocar la Campana de la Victoria.

PDII: Teta! Teta! Rydell aprieta! Rydell si, Rydell va, con sus tetas ganará!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Las Cadiolimpiadas


Buenas noches a todo el mundo.
Llevaba mucho tiempo sin pasarme por aquí, pero es que me apetecía pegarme unas vacaciones de un mesecito, aunque no han sido vacaciones tal cual, ya que, durante este tiempo, entre olimpiadas y paraolimpiadas, me he estado currando unos JJOO al más puro estilo gaditano:
Las Cadiolimpiadas (o Juegos Cadiolímpicos).

Se trata de unas Olimpiadas que respetan en la medida de lo posible a las pruebas originales aunque dándole un toque de gaditanismo para ajustarlo a la crisis actual. El logo por ejemplo, inspirado en el original pero con un toque más de aquí.
A continuación os presento una pequeña selección de cómo serían algunas pruebas para que os hagais una idea.

1. La Teofilia
Siguiendo los pasos de la Halterofilia, se trata de aguantar un peso elevado durante un buen rato. Como las pesas son caras las prueba consistirá en aguantar a la pesá de la alcaldesa hablando al oido sobre lo bien que lo está haciendo el ayuntamiento.
Quien más tiempo aguante el peso de la conversación, gana.

2. Salto de jartura
En este caso la prueba consiste en saltarse al típico jartible gaditano que na más que habla de Carnaval (el jurado que no entendía nada dejándolos en preliminares), de Semana Santa (lo colorao que se le quedó el hombro después de cargar 15 pasos), del Trofeo (lo bien que le sale a él la carne y el resto que no sabe), etc.

3. 100 metros valla
Los 100 metros valla, aunque conserva la prueba su nombre original, no se trata de una carrera saltándolas, sino que hay que correr 100 metros por Cádiz sin encontrarse ninguna. Algo realmente complicado.

4. Salto de Trampolín
 Esta es una de las pruebas más atractivas por su enclave. Como podeis observar por las imagenes, se realizarían tanto en la Alameda como en el Puente Canal, con el añadido de que hay qu tener cuidado por si la marea está vacía y con el pedazo escalón de la parte inferior de la muralla.
En este caso la técnica denominada "pechazo" será la más puntuada.

5. Los 100 metros guisos

La prueba por excelencia de los Juegos, los 100 metros. Estos 100 metros tendrán la variante de que, como aquí la gente pasa más hambre que el perro de Chocapic, en la meta habrá 3 suculentos guisos de abuela para los primeros en cruzar la meta.
(El nombre de esta prueba lo inspiró el Yuyu en su cuenta de Twitter).

Esto es solo una pequeña muestra. Habrá también competición en la bahía en la que las embarcaciones irán por primera vez a dos velas; deportes de equipo que se jugarían en el Campo Hondo o en el Telegrafia, teniendo por supuesto que saltar las vallas; la Maratón, que será una maratón de finales del Falla antiguas; y mucho más.

miércoles, 25 de julio de 2012

I love this G... NO!

Florencia tiene de to, desde una zapatería MaryPaz hasta casas que son sótanos. En el tema deportivo es bastante conocida sobre todo por el equipo de fútbol. La Fiorentina, que pasaba por tiempos mejores hace algunos años, es la principal idea que llega a la mente al pensar en el deporte fiorentino, pero, a poco que se investigue, también tiene importantes equipos de rugby a XV (de los punteros de segunda) y de rugby a XIII, equipo de waterpolo también tiene, así como varios clubes de piragüismo. 

En Florencia incluso se practica el Calcio Storico Fiorentino, que según dicen esta gente es el origen del fútbol. Del suyo si, desde luego.

El tema es que, de todos los deportes que se practican, hay lugares para que sean practicados de forma amateur. Excepto uno, el baloncesto.
Florencia posee equipo de baloncesto tanto en categoría femenina como masculina  y, sin embargo, cuesta la misma vida encontrar un lugar donde echarse unas canastas.

Junto con Mario y Alex llegué a pensar que aquí odian a este deporte sin razón alguna. Todo empezaba cuando ellos iban preguntando en algunas tiendas deportivas por tenis de basket y parecía que era la primera vez que escuchaban ese nombre, como si alguien pidiera tenis de softball. Y eso los más recatados, otros se reían directamente.

Junto a eso, estaba el tema de encontrar una cancha por la calle. La típica que tiene el suelo de piedra y una verja rodeándola y en la que siempre hay gente extremada y abusivamente más buena que tú y te da cosilla entrar.
Pues ni eso. Ni uno solo que jugase medio regular.

El remate del asunto fue cuando los dos personajes anteriormente nombrados recibieron información de la existencia de un campo de basket. El campo como tal existe, yo mismo he visto ese campo una vez que fui al lado a jugr al fútbol, pero es tal el desprecio hacia la canasta que el panorama que uno se encuentra al llegar es que esa cancha la usan como aparcamiento. Tenemos en Florencia un enorme aparcamiento con dos canastas en sus extremos.

Al final, resulta que lo más cercano a esto es una canastajunto al río demasiado alta como para ser de minibasket y demasiado baja como para ser de basket normal y corriente.
Una presiosidá.

viernes, 20 de julio de 2012

El crimen de Olot (parte III)

Después de la experiencia de Andoni nos fuimos a una pulpería a ver qué tal estaba aquello. Casi se nos caen dos lagrimones (puede que sin el casi) cuando empezamos con ese manjar de pulpo y cervecita que destronaría a la mismísima unión de néctar y ambrosía. Había quien, en aquel momento, pensaba que la peregrinación debería ser hacia la pulpería en lugar de la catedral.
Nos dio hasta pena irnos.

El día siguiente correspondía a la última etapa, la cual transcurrió sin incidentes, y menos mal, porque cuanto más nos acercábamos a Santiago más plaquitas veíamos que decían "aquí falleció nosequién a un día de llegar a Santiago con X años a causa de una imbecilidad". Aviso captado, andar con cuidadito.

El tema fue el llegar a Santiago que, después de visitar la catedral y que el vizco nos firmase las compostelana, teníamos que encontrar un sitio para dormir y, como buena tierra mágica que es Galiza (calidade), se nos apareció una bruja que nos ofrecía una casa por muy poco precio. Cuando fuimos a verla, la casa tenía más pringue por las paredes que... llevo un rato pensando un símil y no se me ocurre nada, pero el caso, que la pared era un asco. Además tenía la ropa tendía por la misma pared, así que el "lavao" no le sirvió de mucho.
La casa en sí era una cocina muy pequeña con una habitación/cuarto de baño. Para verla tuvimos que entrar en dos tandas porque no entrábamos. Y encima la tía pretendía que durmiésemos ahí todos.

Para comer, algunos fuimos a un kebab y otros no. Ganamos con el kebab, seguro. Lo malo fue encontrar luego el albergue, que lo llevaba el mismo vizco que nos había firmao y había que aguantar la risa si queríamos tener alojamiento. El tío nos dijo que, por la noche, podríamos salir si queríamos, hasta que por la tarde hubo cambio en la recepción y el otro que estaba nos dijo que no podíamos a no ser que saliésemos hasta las 8.30 que volvía a abrir. El mu sieso.
Y no salimos porque llevábamos todo el camino con lluvia.

Al día siguiente fuimos a ver con más tranquilidad el centro de Santiago, el Botafumeiro actuar y hacer algunas compras. 
Mientras nos íbamos vimos como el cielo se abría y empezaba a haber un solazo increible. Juro que fue en el momento exacto en el que el bus salía de la estación cuando las nubes desaparecían. Eso se llama suerte.

En el viaje de vuelta no hubo ninguna detención, ni parada sorpresa, ni mal olor más allá del nuestro propio. Pero tuvo Paco la habilidad de, habiéndolo tenido encima suya a modo de manta, perder el saco en cuanto se desperto. El saco que mide casi tanto como él. Lo encontró finalmente.

Al llegar a la estación sentíamos una sensación  mezcla  de amistad inquebrantable y de odio profundo entre unos y otros.

Hace ya un año y dos días de esto... y hay que hacer otra cosa por el estilo!

domingo, 15 de julio de 2012

Pa Loki tú, calva

Hacerme un Twitter me hizo darme cuenta de una cosa: lo de Justin Bieber y las Beliebers (no se si existen LOS Bieliebers) es un bastinazo. Así de claro.

Yo veo normal que los músicos y cantantes en general tenga clubes de fans o incluso de superfans, pero es que este muchacho tiene un auténtico ejército bien organizado.
Yo en un primer momento me lo tomaba a broma, porque la única persona que conocía que le gustase este chiquillo era mi prima y su pasión por el muchacho venía ridiculizado cuando mi tío entonaba el rap improvisado "el yastin beibe es un parguela".
Sin embargo, como ya os digo, Twitter cambió mi opinión sobre esto. Nunca he sabido el porqué de tanta carga al chaval, pero me hacía bastante gracia. Es como lo de Sergio Ramos, Balotelli o Torres. Torres no, él se lo merecía. 

A lo que iba, que descubrí que día tras día durante los 7 meses que llevo con una cuenta en Twitter uno de los TT's iba relacionado con el coleguita, y eso me dio miedo. Es decir, quinceañeras de acuerdo para poner cada día algo diferente sobre su ídolo y defenderlo de cualquier intento de ridiculización.
Son las huestes al servicio de una persona de 20 años que, si quisiera, podría lograr con decirlo simplemente que todas hicieran los que él pidiese. Lo cual me hace pensar que, o es muy responsable, o no se ha enterao todavía de na.

Desde que pensé en esto no he vuelto a parodiarlo (la foto es un homenaje) por miedo a que algún día se organicen por derecho y se vayan por las calles castigando a los infieles.
Aunque, llegados a este punto, creo tener la solución. Por lo que he podido extraer de su comportamiento y sus comentarios por las redes sociales, se que odian a la novia del Bieber, así que lo único que hay que hacer es juntar a una, que se la carguen, luego otra caerá como novia, se la cargarán, y así sucesivamente, hasta que quede solo una loca y habrá que darle un simple cate y decirle: "Déjate de rollo y escucha a Andy y Lucas, hombre ya!".

miércoles, 11 de julio de 2012

Andoni el vanidoso y la Bruja Blanca de la Alegría

Ya os comenté que antes de seguir con el último capítulo de las crónicas del camino de Santiago os tenía que hablar de un personaje que conocimos en un bar de Arzúa.

Habíamos hecho pocos kilómetros y la escasez de siesta, hora de lavar ropa o de visita por el pueblo nos hacía buscar nuevas inquietudes. Así que para descansar de hacer nada nos fuimos al bar de enfrente del albergue. 
Allí, mientras estábamos nosotros solos en una mesa, entró un hombre y se puso a hablar con el camarero. Nada extraño.

No se si lo sabeis, pero mi pandilla tiene un inexplicable efecto imán para los loquitos y, si un desconocido se nos acerca en plan colega, es loquito.

Efectivamente este personaje entra dentro de ese grupo, se nos acercó y nos empezó a contar su vida, mientras el camarero asentía con la cabeza.

Él nos contó que empezó a hacer el Camino una vez que su hija (luego dijo una chica que estaba a su cuidado) murió por no recuerdo qué exactamente. Que no le dijo nada a su familia (en la cual citó mujer e hija) y que se largó por ahí triste y cabreado con el mundo.

Llegó a decirnos que estuvo en Cádiz, haciendo de pimpi pa los guiris que llegaban, cobrándoles la voluntad y malviviendo como podía por los alrededores de Plaza España mientras algunos chavales le daban alguna china pa un canuto. (El nota nos citó bastantes cosas curiosas de Cádiz como pa no haber estao, la verdad).

El segundo episodio más importante de su vida fue relatado por estas palabras: "estaba en Pamplona en San Fermines, me agaché a beber en una fuente y, al levantarme, ahí la vi a ella... a la Bruja Blanca de la Alegría" (ver foto de encabezado).
Desde ese momento se dió cuenta de que tenía que ser más alegre y hacer algo bueno por los demás, así que como se conocía muy bien el camino de Santiago, empezó a hacer de guía para quienes quisieran conocer cosas del camino. Ahí nos echó una mirada de "venga joe, animarse shavale", pero pa 40 km que nos quedaban casi que pasábamos... y que el echo de atraer a los locos no hace que nos sintamos cómodos con ello.
Se quejaba de que la Guardia Civil no le dejaba ir por ahí con un lobo que se había encontra en el bosque. No se yo por qué, con lo normal que es eso.

Para seguir impresionando (o al menos intentándolo) nos dijo que nos iba a enseñar una cosa que le había regalado la Bruja Blanca. Al meterse la mano en el bolsillo todos pensamos que nos iba a sacar una navaja o algo así, pero no, el misterioso objeto era un trozo de madera que, al quemarlo, se consumia más lento de lo normal y olía muy bien.
Nos estaba enseñando un trozo de Palosanto! simplemente el material con el que se hacen las guitarras.
El hombre al menos lo intentó.

Viendo que no sacaba nada de nosotros se despidió y se fue, y lo que viene ahora me da mucha rabia, porque se que se despidió con una frase bestial que coronó volviéndose y guiñándonos el ojo, pero no recuerdo la frase.
Si alguien que estuvo presente se acuerda (Paco?) que por favor me la diga.

Viendo que nos recordaba al video de El Vanidoso de Callejeros, se le impuso ese mote a posteriori, por supuesto.

Qué personaje, de verdá.

sábado, 7 de julio de 2012

Atletico Cavedani

Este episodio de mi erasmus empieza con el día que, haciendo la maleta para venirme, meto los guantes de portero en presencia de mi madre y, para mi sorpresa, le agrada la idea.
La verdad es que no tardé mucho tiempo en usarlos aquí. En Italia existe una web en la que, tras registrarte y decir la localidad en la que te encuentras, te avisa de partidos que te pueden interesar, o te invitan directamente los organizadores de los mismos.

Mi primer juego aquí fue un partidazo, tanto que uno de los chavales con los que jugué contactó conmigo porque había un equipo que buscaba un portero. Me sonaba a cachondeo pero contacté con Samuele y me explicó sobre el torneo en el que participan y sobre el equipo (arriba veis el escudo y los colores).

El primer partido me sirvió para conocer a Dario, que fue el primero que me preguntó si yo era yo (odio esos momentos); a Paolo, que llevaba una bomber; y a Samuele, que era quien me había fichado. De los demás no recordaba sus nombres, cosa que seguría igual durante varias jornadas*.
Además, ese partido me sirvió para recibir 12 goles. El gran debut. A pesar de la goleada me dijeron que nos acabábamos de enfrentar a los mejores de la liga, que no me preocupase.
Todo mentira, las goleadas siguieron cayendo durante toda la temporada, aunque al final fuimos mejorando.

Lo cierto es que el Atletico Cavedani era el mejor equipo en el que podía haber caído. Encajaba perfectamente porque todos son un poco personaje:
Samuele y Andreas, por ejemplo, se van el 14 hasta Mongolia en un FIAT 600 participando en un rally. Samuele sabe hablar "castellano", aunque siempre lo hace con acento mexicano.
Dario es el tifoso más grande de la Fiorentina que he conocido, creo que cada vez que le he visto llevaba algo morado... es un poco como yo con el Cádiz.
Paolo es un enfermero que toca el bajo en un grupo punk y tiene un tatuaje que le coge toda la pierna.
Andrea se graduó, nos invitó a su fiesta y esa fiesta era temática. Fuimos a una fiesta de graduación disfrazados de película del Oeste.
Riccardo es estudiante de Historia y aparte es DJ.
Gio Pic Bon (Giovanni), aparte de tener ese nombre en Facebook, es aficionado al baloncesto, y ya os contaré en otra ocasión lo que eso supone en Florencia.
Lorenzo me cayó bien desde el principio porque me recordaba un poco a mi primo Luis. Era como que sentía que me era familiar. Lo malo es que si no sabes quién es ninguno de los dos no puedes imaginarte como es el otro.
Vincenzo es un cachondo. Con deciros que tiene como foto de perfil un mono vestido creo que ya son datos suficientes para que os caiga bien.
Y Michele, el pobre, es de la Juventus en Florencia... que sería como ser del Sevilla en Málaga más o menos. Aun así el tío no se corta (normal, la última vez ganaron 0-5) y sigue proclamando su juventinismo.

Pero en este equipo no solo cuentan los jugadores, sino que venían hasta animarnos. Yo pensaba que las niñas que iban a ver los partidos de los amigos eran exclusivas de Cádiz... se ve que no. Y hay que ser mu buena amiga pa venir a vernos a nosotros... que paquetes! (y que mal jugábamos).
La que más venía era Azzurra, que cuando la vi pensé que eso era un mote, que en realidad se llama Rocío y es de Cádiz (lo sigo pensando realmente) porque tiene cara de gaditana y es la más fiestera de todos estos.
Tessa y Estefania también vinieron alguna que otra vez... lo peor es que repetían!

Al final quedamos los últimos de la liga, pero me quedo con una frase que repetía Samuele: "al menos somos el equipo más simpático".
Me alegra haber fichado por el Atletico Cavedani.

Les voy a echar de menos y todo!

FORZA CAVEDANI

*Que tardase tres o cuatro semanas en aprenderme sus nombres es un exitazo. Con mis amigos Lolo, Piñero y Perico tardé casi un año en saber quien era cada uno. (Esto creo que me deja en mal lugar, verdad?)