jueves, 22 de noviembre de 2012

Cine de Barro VII

Hoy presentamos...
La Histeria Interminable (V.O. La Historia Interminable)

El jóven Sebatián (Chanito) comienza a leer un libro que cuenta la historia de Cádiz, que se encuentra en un grave peligro, pues por algún motivo que sus habitantes desconocen, sus habitantes y lugares están empezando a desaparecer, dejando un vacío, "nada" en su lugar. La Nada progresa a medida que el poder de la Emperatriz (interpretada por Feófila Martínez) aumenta, habiendo una clara relación entre ambas, y con cada persona que se suma a la misteriosa "cola".

Año: 2012
Idioma: Santanderino.
Duración: Interminable, según parece.
Banda Sonora: Patricia Manterola - Que el ritmo no pare.

jueves, 25 de octubre de 2012

El violador (o algo por el estilo)

Esto que os voy a contar me sucedió hace algunos años, creo recordar que fue en el curso 2005-2006, hace ya unos 7 años.
En esa época andaba yo con 15 años, el pelo ya largo y nada de pelo en la cara. Por las tardes iba a clases de inglés de la EOI, que se daban en el Drago. Siempre me han gustado los sitios relativamente alejados de mi casa porque me da tiempo a escuchar varias canciones del mp3.

Un día, volviendo a mi casa (creo que iba dirección a casa de la que entonces era mi novia) la avenida estaba relativamente vacía y una mujer que miró para atrás apretó el paso. En un principio no le eché demasiada cuenta, pero como suelo caminar muy rápido (y dando botes) volví a estar a una distancia similar de la susodicha mujer. Esta volvió a repetir la jugada de mirar para atrás y aligerarse, solo que esta vez se agarró el bolso. Ahí ya me acojoné y volví la vista atrás para ver que pasaba... No había nadie, la tía siesa estaba huyendo de mi! un chaval de 15 años con melena, una carpeta, unas evaney, una camiseta de Mägo de Oz, unos vaqueros y unas botas de campamento (me acordaré siempre de cómo iba ese día).

Podreis pensar que igual la mujer huia de otra cosa que yo no había visto, pero aumenté el ritmo y me acerqué para cerciorarme de mis sospechas (tampoco era muy rápida la mujer). Esta vez ya había observado que no hubiera ningún agente externo y, al volver a mirar para atrás, salió corriendo!
Hablando en serio, el Kike de aquel entonces intenta violarla y sale violao él, y pinta de atracador no tenía, lo que tenía era una pinta de frikazo grande.

A pesar de que no vi nada malo en mi vestimenta ni nada por el estilo, desde ese día empecé a dejar de usar las evaney excepto pa coger la bici... y ya nadie más ha huído de mí, o al menos ningún desconocido.

PD: La imagen es un retrato robot, por si no lo pillábais.

domingo, 7 de octubre de 2012

A su derecha está el padre

Había un tiempo en el que el máximo enemigo se encontraba detrás de un teléfono, pero sin embargo había que convertirse en la persona más valiente del mundo y enfrentarse al terror.
 Para esto tendremos que remontarnos a los últimos años de primaria, 5º y 6º aproximadamente, esos años en los que las niñas dejaban de ser bichos raros y empezaban a atraernos.

Estos cambios empezaban en la clase, cuando el azar (y la profesora) te ponía de compañera a alguna de las niñas y todas las miradas del resto de compañeros hacía que los dos nuevos vecinos de mesa estuvieran más rojos que la familia de Carrillo. Obviamente  la situación se normalizaba y daba paso a las charlas, las notitas y las pamplinas. Total, que al final la niña te acababa gustando. Y toda la clase lo sabía.

Con eso de que era tu compañera pues también era normal que fuese la persona en la que más confiabas para consultarle cualquier duda de la clase. A veces con "olvidar" la tarea tenías alguna excusa para llamar y hablar con ella. Pero claro, ahí se escondía el gran peligro de llamar y que lo cogiese su padre. Ahí te pasabas unos diez minutos delante del teléfono, recordando el número, rezando a todos los dioses que tu mente de 11 años conocía para que lo cogiese ella directamente, o si no su hermano, incluso su madre, pero no su padre. Incluso una de las opciones válidas era confundirse de número, porque el padre podía ser el tío más buena gente del mundo, pero era el padre de la niña que uno quería como novia, lo que le convertía en suegro potencial.
Al final decidías llamar y, cuando una voz grave contestaba al otro lado, se te cerraba la garganta y a duras penas conseguías preguntar por ella. Los pocos segundos que transcurrían desde que la llamaba porque estaba en su habitación hasta que llegaba a coger el teléfono se hacían eternos, escuchando la respiración de su padre como si se tratase de un depredador.

Pero ojo, el enemigo también estaba en casa, porque en aquel entonces empezábamos a entender el conflicto de clases, de las clases de padres que les gusta dejar en ridículo a su hijo. 
Así, cuando el ring del teléfono sonaba en tu casa, si no eras rápido para descolgar podía llegar tu padre y responder, entre otras pamplinas, que si estabas, y no te pasaba el teléfono, o que si te podías poner y preguntarle si quería algo más.
Al final conseguías el teléfono con tanto calor en la cara que estabas seguro que le llegaría a través del auricular.

Esto es lo que nos hacía valientes de chicos, enfrentarnos a gente mayor que nosotros y que encima tenía potestad sobre la niña que nos gustaba.

Y si, esta historia tiene nombres y apellidos.

martes, 2 de octubre de 2012

Buenos días Nueva York!

Hoy he vuelto a empezar un nuevo curso, el último de la carrera, y ayer, mientras el resto de mis compis de clase pensaban en la trascendencia de este año, yo pensaba en Grease y en el primer día de curso. 
En estos pensamientos estaba cuando decidí poner como melodía de despertador el tema Grease is the World con el objetivo de despertarme motivadísimo.

Hoy me he levantao de un bote del susto que me he llevao por culpa de que la susodicha canción empieza muy fuerte y de sopetón. Mientras me recolocaba el corazón en su sitio pensaba en esas películas en las que la gente se despierta más serena que Williams y con una cara increible sin ojeras ni legañas.

Uno de los personajes que se me vino a la mente fue Rocky Balboa, que se despertaba a las 5:00 a.m. pa salir a correr y se levantaba como si nada. Ojo! que en la misma frase aparecen los terminos 5:00 a.m. y salir a correr. Y se iba el tío!

Pero si nos paramos a pensar en los despertares peliculeros observamos un fenómeno que se sucede en todos y que no se lo cree nadie. Me refiero a que, al encenderse el despertador, sea la hora que sea, ahí está el presentador de turno diciendo "Buenos días Nueva York, son las 7 de la mañana. Hoy tenemos una temperatura agradable, ideal para un paseo por Central Park" (o similar).
Y con esto yo me pregunto si no hay un neoyorquino en toda la Gran Manzana que tenga un poquito adelantado o atrasado el reloj. Es increible que todos amanezcan de este modo, ninguno pilla un "-asamos a la información deportiva, Mike?" o la mitad de una canción.

Como yo soy un peliculero y me gustan todo este tipo de subnormalidades, he estado pensando que me gustaría un audio para el móvil que diga esa frase de "Buenos días Nueva York, son las 7 de la mañana. Nos despertamos con la mente puesta en el Madison Square Garden y el partido de los Knicks de esta tarde" (o similar).

En estos pensamientos estaba cuando me di cuenta de que se me iba la hora y casi pierdo el bus el primer día, pero pude cogerlo después de una carrera matutina (como Rocky, más o menos).

Por cierto, llevo todo el día buscando un audio del estilo que he nombrado sin éxito. Agradecería si alguien es capaz de conseguírmelo.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Gandalf el Grease

Soy un cinéfilo. Así de claro. Y además soy un cinéfilo de los buenos, porque hay dos tipos de cinéfilos: los que buscan las críticas de las películas (que previamente aparecen en la lista de las 100 mejores películas de la historia sin que haya ninguna anterior a 1988) para repetirlas y quedar como un culturilla y los que, como yo, vemos de todo y nos atrevemos a hacer una crítica constructiva como "Ciudadano Keane es una mierda".
Así soy yo, un cinéfilo crítico.

El tema es que desde siempre me han gustado mucho los musicales, desde La Bella y la Bestia hasta Marisol: Rumbo a Río, pasando por Jesucristo Superstar. Todo ello debido a la influencia familiar.
Y, de entre todos los que hay, mi musical favorito es Grease (si, soy tela de original).
Precisamente, por eso de ser mi favorito, lo he visto muchas veces, toda mi familia la ha visto muchas veces. Tantas que, cuando nos reunimos todos los primos, nos sirve como tema de conversación durante horas.

Esto ha provocado que existan ciertos detalles que a uno terminan por no escapársele (que palabra más rara) y vengo a comentarlos ahora. No se trata de lo tipiquísimo de "están en el instituto y tienen 40 años" NO! porque todo el mundo ha visto orlas antiguas en los pasillos de sus colegios y, cuánto más tiempo hace de la foto, más vieja parece la gente. Así que, para quien no lo sepa, se trata de la percepción de los años 50 a través de los ojos de gente ochentera. Un recurso fílmico impresionante que también usaron en otras grandes obras como Compañeros o Al salir de clase.

De entre estos detalles que he visto el primero que aparece es el de la llegada el primer día al instituto Rydell. Analicemos la situación: en un instituto se entra a mediados de septiembre, como mucho la gente de COU entraría una semana más tarde. ¿Qué necesidad tenían los T-Birds de llevar chaquetas de cuero? y la cosa es que continúan así incluso al final del curso. En esa época en la que coges apuntes y se te pega el folio al antebrazo y todo es un asco sudado.

Otro aspecto de esta película, aunque esto es ajeno a rodaje, producción, distribuición, guión, etc. es que esta película es imposible verla completamente en el idioma original. Esto se produce porque siempre hay alguien al lado desde la primera vez que la ves que ya la ha visto previamente y, cuando llega el momento de alguna canción, tiene que demostrar que se la sabe, así que la canta. Y la cantará la próxima, y la próxima, y las mil siguientes también.
Tanto nos hemos acostumbrado a esto que, una vez que decides verla por tu propia cuenta sin nadie que quiera demostrar nada a tu alrededor, el subconsciente (que es un mamoncete) te traiciona y a la hora de una canción la escuchamos con la voz de la persona que nos la ha cantado durante toda nuestra vida.

Por último, y esto es el fallo más gordo que tiene esta película, es que debe ser la única que el cartel de la peli te joda el final de la misma. La peli en sí misma es un spoiler! Sandy y Danny abrazaos y ella ya con pinta de chunga. Pero... ¡¿Pero esto qué es?!
¿Os imaginais que el cartel de El Imperio Contraataca fuese la foto de Darth Vader y una flechita señalándole acompañado de "Padre de Luke"?
Pues no! pero los creadores del cartel debía ser el mismo que hizo la canción de Frenchie, que es un coñazo y no tenía ni idea.

PD: En la animación de entrada sale una esvástica durante un segundo, de pequeño había muchas cosas que no entendía y ahora si, y siempre me quedé con la duda de si el equipo de Rydell volvió para tocar la Campana de la Victoria.

PDII: Teta! Teta! Rydell aprieta! Rydell si, Rydell va, con sus tetas ganará!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Las Cadiolimpiadas


Buenas noches a todo el mundo.
Llevaba mucho tiempo sin pasarme por aquí, pero es que me apetecía pegarme unas vacaciones de un mesecito, aunque no han sido vacaciones tal cual, ya que, durante este tiempo, entre olimpiadas y paraolimpiadas, me he estado currando unos JJOO al más puro estilo gaditano:
Las Cadiolimpiadas (o Juegos Cadiolímpicos).

Se trata de unas Olimpiadas que respetan en la medida de lo posible a las pruebas originales aunque dándole un toque de gaditanismo para ajustarlo a la crisis actual. El logo por ejemplo, inspirado en el original pero con un toque más de aquí.
A continuación os presento una pequeña selección de cómo serían algunas pruebas para que os hagais una idea.

1. La Teofilia
Siguiendo los pasos de la Halterofilia, se trata de aguantar un peso elevado durante un buen rato. Como las pesas son caras las prueba consistirá en aguantar a la pesá de la alcaldesa hablando al oido sobre lo bien que lo está haciendo el ayuntamiento.
Quien más tiempo aguante el peso de la conversación, gana.

2. Salto de jartura
En este caso la prueba consiste en saltarse al típico jartible gaditano que na más que habla de Carnaval (el jurado que no entendía nada dejándolos en preliminares), de Semana Santa (lo colorao que se le quedó el hombro después de cargar 15 pasos), del Trofeo (lo bien que le sale a él la carne y el resto que no sabe), etc.

3. 100 metros valla
Los 100 metros valla, aunque conserva la prueba su nombre original, no se trata de una carrera saltándolas, sino que hay que correr 100 metros por Cádiz sin encontrarse ninguna. Algo realmente complicado.

4. Salto de Trampolín
 Esta es una de las pruebas más atractivas por su enclave. Como podeis observar por las imagenes, se realizarían tanto en la Alameda como en el Puente Canal, con el añadido de que hay qu tener cuidado por si la marea está vacía y con el pedazo escalón de la parte inferior de la muralla.
En este caso la técnica denominada "pechazo" será la más puntuada.

5. Los 100 metros guisos

La prueba por excelencia de los Juegos, los 100 metros. Estos 100 metros tendrán la variante de que, como aquí la gente pasa más hambre que el perro de Chocapic, en la meta habrá 3 suculentos guisos de abuela para los primeros en cruzar la meta.
(El nombre de esta prueba lo inspiró el Yuyu en su cuenta de Twitter).

Esto es solo una pequeña muestra. Habrá también competición en la bahía en la que las embarcaciones irán por primera vez a dos velas; deportes de equipo que se jugarían en el Campo Hondo o en el Telegrafia, teniendo por supuesto que saltar las vallas; la Maratón, que será una maratón de finales del Falla antiguas; y mucho más.

miércoles, 25 de julio de 2012

I love this G... NO!

Florencia tiene de to, desde una zapatería MaryPaz hasta casas que son sótanos. En el tema deportivo es bastante conocida sobre todo por el equipo de fútbol. La Fiorentina, que pasaba por tiempos mejores hace algunos años, es la principal idea que llega a la mente al pensar en el deporte fiorentino, pero, a poco que se investigue, también tiene importantes equipos de rugby a XV (de los punteros de segunda) y de rugby a XIII, equipo de waterpolo también tiene, así como varios clubes de piragüismo. 

En Florencia incluso se practica el Calcio Storico Fiorentino, que según dicen esta gente es el origen del fútbol. Del suyo si, desde luego.

El tema es que, de todos los deportes que se practican, hay lugares para que sean practicados de forma amateur. Excepto uno, el baloncesto.
Florencia posee equipo de baloncesto tanto en categoría femenina como masculina  y, sin embargo, cuesta la misma vida encontrar un lugar donde echarse unas canastas.

Junto con Mario y Alex llegué a pensar que aquí odian a este deporte sin razón alguna. Todo empezaba cuando ellos iban preguntando en algunas tiendas deportivas por tenis de basket y parecía que era la primera vez que escuchaban ese nombre, como si alguien pidiera tenis de softball. Y eso los más recatados, otros se reían directamente.

Junto a eso, estaba el tema de encontrar una cancha por la calle. La típica que tiene el suelo de piedra y una verja rodeándola y en la que siempre hay gente extremada y abusivamente más buena que tú y te da cosilla entrar.
Pues ni eso. Ni uno solo que jugase medio regular.

El remate del asunto fue cuando los dos personajes anteriormente nombrados recibieron información de la existencia de un campo de basket. El campo como tal existe, yo mismo he visto ese campo una vez que fui al lado a jugr al fútbol, pero es tal el desprecio hacia la canasta que el panorama que uno se encuentra al llegar es que esa cancha la usan como aparcamiento. Tenemos en Florencia un enorme aparcamiento con dos canastas en sus extremos.

Al final, resulta que lo más cercano a esto es una canastajunto al río demasiado alta como para ser de minibasket y demasiado baja como para ser de basket normal y corriente.
Una presiosidá.