lunes, 28 de mayo de 2012

Cine de Barro (V)

Hoy presentamos...
Batman: La Cabellera Oscura (V.O. Batman: El Caballero Oscuro)

Cadi City se encuentra bajo la sombra de una amenazante y siniestra figura. Esta, utilizando símbolos como la gaviota, pretende crear una situación de sonrisa permanente y forzada en la ciudadanía gaditana. Bombardeando a la misma con anuncios sobre lo bien que lo hace y ocultando la deprimente realidad de la ciudad, se hará con el poder y con una peluca de un rubio cada vez más platino.
¿Batman? Batman está aún buscando aparcamiento, con las castas del Batmobil.

Año: 1995, 1996, 1997, 1998, etc.
Idioma: Demagogo santanderino.
Duración: Desde 1995... y lo que queda...
Banda Sonora: Cien gaviotas dónde irán (Duncan Dhu)

jueves, 24 de mayo de 2012

Super-Chero

Vengadores, vestíos!
Me ha dao ahora por los Vengadores, si. Después de la peli, si. Soy un novelero, of course.
Sin embargo, no solo me ha dado por los Vengadores, sino que después de un tiempo bastante largo, he vuelto a retomar los cómics a mansalva (últimamente leía sólo The Walking Dead).

Después de haber reeleído Civil War de Marvel y Magneto Testament, y haber leído por primera vez Universo Marvel vs. Wolverine, vs. Punisher y El regreso del Señor de la Noche (Batman), le he vuelto a coger el gustillo. Tanto que tengo ahora unos cuantos en mente pa comprarme cuando tenga algo de dinerito.

Sin embargo, soy mu quisquilloso, puntilloso, tiquismiquis o como querais llamarlo y, por tanto, no puedo evitar sacarle punta a cosas que el resto de personas pasa por alto.
En este caso se trata de algo tan unido a los superhéroes como son sus trajes.

No es el hecho de que me parezcan ridículos (que me lo parecen) sino de varias dudas en torno a ellos que no he conseguido aun resolver.

Partamos de la base de que algunos superhéroes se les perdona lo del traje: Tony Stark es un científico que sabe construir de todo, Thor y Superman venían así de serie, la Viuda Negra (aaagh...) va con el uniforme que le dan en S.H.I.E.L.D., Batman lo compra en cantidades industriales, etc.

A mi los que me mosquean son el resto, los que van con trajes de licra de colorines muy llamativos ideales para no ser vistos.
En primer lugar, cuánta gente entre Nueva York y Washington va a la tienda de tela del barrio a comprar licra? es decir, si los superhéroes se hacen sus propios trajes, ellos comprarán la tela, digo yo, no?
Me imagino a Peter Parker pidiendo metro y medio de licra con dibujos de telaraña semana tras semana y esperando no levantar sospechas.
Alguien puede decirme, hablando de Spiderman, dónde compró Rhino el cuerno para ponérselo en el traje?
O los X-Men, vale que son uniformes, pero para qué quiere una escuela para jóvenes extraordinarios tal cantidad de licra amarilla y azul? y esa es otra. Quién es la costurera de los X-Men? Quién hizo un traje más ancho que largo para que Lobezo fuese así vestido?

Las superheroinas, en cambio, lo tienen bastante más facil. En el Breska de NY digo yo que habrá leggins de cualquier color y bañadores pa ponerse por encima... eso las que no van únicamente con un bikini! 
Además, no se si os habreis puesto alguna vez un traje de licra, yo no, pero si ya un traje de neopreno o los guantes de fregar son un agobio pa quitárselo y ponérselo, no me quiero imaginar el tiempo que tardarían en vestirse cuando hay una llamada de emergencia.

De todas formas, el que más me mosquea es Matt Murdock, alias Daredevil... QUE ES CIEGO!!! CIE-GO!!! y no me importa que me digais que el resto de sus sentidos están hiperdesarrollados y por eso puede coser bien, eso me da igual. Lo que a mi me indigna es que un ciego sabe distinguir los colores. Repito, un ciego! y no solo eso, sino que primero iba de amarillo y rojo, no le gustó y cambió solo a rojo... Cómo sabía si le quedaba bien o mal? cómo supo que estaba comprando la tela correcta?
Por mucho Daredevil que sea, un ciego hay cosas que no puede saber. 

Y eso e' asín de to la vida.

sábado, 19 de mayo de 2012

Justicia

Hola gentecita.
Imaginaos la siguiente situación: 
Abrís el periódico o estais viendo el telediario y os encontrais con una noticia más o menos similar a lo siguiente:

"Un homicidio se ha producido esta mañana en la calle 24. La víctima murió a causa de las lesiones producidas por su agresora, una señora de avanzada edad.
Según confirman testigos presenciales, esta anciana no dejó de golpear repetidas veces a su víctima con el pie hasta que esta falleció en el acto. Los servicios médicos trasladados hasta la zona del crimen no pudieron hacer nada por salvar su vida.
La anciana se encuentra en los juzgados y pasará en breves a disposición judicial. Mientras esto ocurre, miles de personas, la mayoría de ellas menores de edad, se han concentrado en las puertas del juzgado cantando consignas en favor de la presunta homicida.
Por su parte, la empresa fabricante del calzado con el que se ha cometido el crimen asegura no tener nada que ver en este asunto, sin embargo, protestan por el estado en el que ha quedado su producto".

Toda una injusticia, verdad? entonces que hacemos cuando alegremente cantamos eso de:
En la calle, lle
venticuatro, tro
ha ocurrido, do
un asesinato, to.
Una vieja, ja
mató un gato, to 
con la punta, ta
del zapato, to.
Pobre vieja, ja
pobre gato, to
pobre punta, ta
del zapato, to.

Pobre vieja de qué??? está en juicio? se lo ha buscao ella. 
JUSTICIA PARA EL GATO YA!!!

PD: esta canción me hacía mucha gracia de pequeño por aquello de que, al decir pobre gato, to, se escuchaba la palabra toto.

viernes, 11 de mayo de 2012

Escritores gaditanos

Buenas noches, mis amados parroquianos.
A pesar de lo que pueda parecer, no voy a hablar de ninguna idea que tenga por mi cabeza sobre una futura comparsa cuyo tipo sería de Alberti y el popurrí sería un poema relatando los rincones de Cádiz, con forillo de fantasía de la Catedral y el Falla hecho con manuscritos... bueno, a lo que iba, que esto no tiene na que ver y nunca lo he pensao.

Los escritores gaditanos de los que hablo son gaditanos seguro. Creía que no, pero, gracias a que viajo tela, os puedo asegurar que no lo he encontrado en ningún otro lugar.

El personaje en cuestión tiene una maldá increible, pero de esa retorcía que dice uno "¿se puede ser tan malo?". El escritor gaditano sabe de to. Y más que nadie. En cierto modo es muy como el grupo punk Eskorbuto: "anti-todo".

El escritor gaditano no escribe libros, ni artículos en alguna revista, ni siquiera es columnista en La Voz o el Diario. Escribe en el Diario y La Voz, ciertamente, pero solo en los comentarios de sus versiones digitales. Y, como ya he dicho antes, no le gusta na de lo que hay.
Tienen sobrenombres como "Auténtico trabajador", "sindicalistas vagos", "no teneis ni idea", etc.

Si se habla de que el Carnaval genera economía saltarán con que lo necesario no es el Carnaval aunque genere dinero, que aquí lo que hace falta es que el pescao se venda más caro en el mercao. Por supuesto son los otros los que marean la perdiz.
Si hablamos de la huelga, lo necesario es trabajar, no protestar. Con dos cojones! en la capital europea del paro lo que hace falta es currar, y el que no lo hace es porque es un vago. Y agradece que no caten los 5 millones que hay como vagos (que nos han copiao a los andaluces).
Tampoco le gusta la alcaldía, ni la oposición, ni nada de política. No le gusta que los jóvenes se vayan, pero tampoco que se queden aquí porque no hacen na.
Etcétera.

Lo que yo creo en verdad que son profesionales, les pagan los periódicos pa asegurar que la gente comenta tela en sus noticias y, obviamente, como no se crea debate si todo el mundo está de acuerdo, en su contrato está especificao que no les puede gustar na de lo que se escribe.
Cualquier día escriben que los que comentan son listísimos y se cabrean.

Al principio me los tomaba en serio, ahora que se que son profesionales me los tomo a cachondeo.

sábado, 5 de mayo de 2012

S.P.Q.S.

Hola, holita vecinito!
Si habeis visto y/o leído Astérix y Obélix, sin duda conocereis esa famosa frase de "están locos estos romanos". Esa frase, famosa donde las haya, tiene un detalle curioso al ser traducido al italiano y es que al decir "Sono Pazzi Questi Romani" las siglas coinciden con el archiconocido S.P.Q.R.

La primera vez que fui a Roma no pude estar más de acuerdo con esta afirmación, sabio ha sido siempre Obélix, no veo por qué habría de equivocarse, pero este año he descubierto que en Italia hay una aldea de irreductibles que están mucho más locos.

Sono pazzi questi senesi!

La primera vez que fui a Siena conocía relativamente poco de su ciudad. Sabía que el Palio es una carrera de caballos muy famosa, que me gusta el equipo de baloncesto y que el equipo de fútbol jugaba en segunda. Ah! y que había cuestas.
Hasta ahí todo normal. Me encantó la ciudad por cierto, muy tranquila, con el número justo de turistas y con buen tiempo (aunque, obviamente, esto no es permanente).

Sin embargo este año he profundizado en el Palio y me he ido enterando poco a poco de que están muy pero que muy tocaos con este tema.
Os comento:

Las carreras son competiciones por barrios (coentradas) que se llevan a matar, y puedo decir que esto no es una exageración. Una de las primeras noticias que tuve sobre la rivalidad es que la coentrada que perdió en la última edición recibió a los pocos días una caja con mierda humana de parte de la coentrada rival. Imaginaos cómo sería quedar en vuestro barrio para cagar en una caja y mandársela a la gente de otro barrio.

Se llevan tan mal que cada barrio tiene sus sitios para bautizar a los niños y para bendecir a los caballos. Los hay que incluso ni se juntan con gentes de otras coentradas y se casan entre los del barrio.

Los caballos pertenecen cada uno a una coentrada, aunque no corren para ella, sino que se realiza un sorteo y corren para otras. 
Los jinetes no son ni de Siena, normalmente son de Cerdeña (porque son más bajitos que el resto de la media italiana, en serio) y alguna que otra vez han acabado hospitalizados. Y no porque se hayan caído o les haya pasado un caballo por encima, sino porque han perdido y los habitantes de la coentrada para la que corría han ido a por él.

Si el jinete se cae resulta que es hasta mejor para los seneses, porque significa que es la Virgen la que guía al caballo. Y ya si gana el caballo solo guiado por la Virgen es que esta quería que esa coentrada ganase. Me imagino a la Virgen diciendo "quita, que tú no tienes ni idea" y tirando al jinete al suelo.

Entre todo el equipamiento que llevan los jinetes, destaca un látigo que sirve no para guiar al caballo, si no para fustigar a los otros jinetes. Teniendo en cuenta lo escrito hasta ahora esto no es extraño, lo bizarro viene cuando sabes que el látigo está hecho con piel de picha de buey. No me quiero imaginar cómo se tiene que sentir uno cuando sabe que, en el fondo, está recibiendo un pichazo de un buey... y a saber cómo huele eso!

Después del Palio, por supuesto, los vencedores celebrarán su victoria con una gran cena. Pues mientras esto ocurre, es tradición que los de la coentrada rival se reunan para rezarle a la Virgen para que, por Dios y por la Virgen (precisamente) llueva en ese momento u ocurra cualquier cosa que les arruine la cena.

Seguro que hay más cosas, pero con esto ya es suficiente como para que sepais la clase de locura que hay por aquí. Luego hablan de los Hooligans.

Al principio quería ir al Palio, me llamaba la atención, pero después de saber todas estas cosas, siento una imperiosa necesidad de estar allí. 
Por tutatis!

sábado, 28 de abril de 2012

Cine de Barro (IV)



Hoy presentamos...
El Señor de los Anillos: Las cuatro columnas (V.O. El Señor de los Anillos: Las dos torres)

Después de lograr la destrucción del anillo único de poder y salvar la Tierra Media, la comunidad del Anillo tiene ahora una misión aún más complicada:
Encontrar un sitio para tanta gente en la Playa Victoria un domingo de agosto con marea llena.
Así pues, los protagonistas se dirigirán hacia allá cargados esta vez con con espadas, arcos y flechas; sino con sombrillas, tupperwares y el bingo.
Además, con  lo blanquito que es Gandalf, la misión incrementará de nivel de dificultad a la hora de encontrarle una crema con un factor que le sirva.

Año: 2012
Idioma: élfico de ajogailla
Duración: de 12.30 a 19.00, que es el horario bueno de playa.
Banda Sonora: Caribe Mix 2012

martes, 24 de abril de 2012

Se está poniendo de boda

Buenas tardes a todos y a todas.
He estao pensando que debo ser de las personas que conozco que ha ido a más bodas, y eso que conozco a mucha gente.
El tema es que no conocía a los novios antes de la propia boda, bueno, y realmente si me los cruzo un día por la calle seguiría sin conocerlos, pero al menos se su nombre en el momento de dirigirme a ellos. Aunque a veces ni eso. Bueno a lo que iba, que todo esto es de las veces que he trabajado con los reportajes con Jesús Hernández y, aunque al principio estaba ultra atento a todo lo que ocurría, con el paso del tiempo me di cuenta de que siempre se repite prácticamente como si todas tuviesen el mismo guión.
No hay boda que no haya esperado que fuese como la de los 4 Fantásticos o como la de cualquier película que la novia dice NO! o que algún invitado se levanta para decir algo ahora o callar para siempre.

Pero nada, no hay manera. El cura, depende del que sea, siempre hace la misma coña y el mismo comentario en el mismo momento. Alguno hasta tiene la poca vergüenza de decir "cuando los vi el otro día se me ocurrió que..."
Anda ya! Fantasma!

También se repiten ciertos personajes-tipo en todas las bodas.
Partiendo de la base que creo que las bodas, comuniones y demás son un invento de las mujeres pa comprarse vestidos, encontramos a la que está empeñá en que está to buenorra y se ha comprao un vestido cantoso (rosa o verde normalmente) de dos tallas menos de la que realmente le corresponde.
Con esto consigue:
1. Ponerse las tetas en el cuello.
2. Subirse la autoestima autoengañándose
3. Decirle a todo el mundo que hay que ver, que se le ve todo el tanga y que no puede agacharse.
Suele coincidir con una puretona que va perdiendo ya la figura que, muy probablemente, nunca tuvo.

Otra de las personajes que se suelen ver en estas ocasiones, a raíz de los modelitos que se ven, es la que lleva una pamela que tiene  que entrar de canto por la puerta principal de la iglesia o se queda atascada. Mueve mucho la cabeza, quizás porque el peso de semejante cacharro le desestabiliza y, si se quedase con la cabeza quieta, le hundiría el cuello. Con este movimiento de cabeza, casi hiponótico, no deja tranquilo a cualquier ser que se encuentre a su alrededor.

Tenemos también a la persona que se preocupa por todos los detalles de la boda (anillos, arras, arroz, fotógrafo, coche de la novia, etc) y no tiene nada que ver con la organización de la misma. Suele estar muy sofocada por problemas que no existen y, cuando considera que se han solucionado, les cuenta a todos su versión de la historia esperando una alabanza ya que, sin su divina actuación, la boda se habría ido al garete.

Uno de los personajes que más gracia me hace es "la sombra". Le llamo así porque siempre va pegado detrás del fotógrafo imitando sus movimientos y haciendo las "mismas" fotografías. Suele ser un hombre de unos treinta y pocos que se ha comprado una cámara réflex para tenerla continuamente en modo automático y no tiene ni idea de la relación entre obturador y diafragma. Muchas veces no sabe ni que son esos dos términos.

Siguiendo con la fotografía encontramos al especialista que le indica al fotógrafo cuáles son las fotos que podría hacer coincidiendo normalmente con el ángulo de visión del cura o con fotos realmente chungas. La tra variante de este es el que le indica al fotógrafo que le haga fotos a él y a sus amigotes. Claro que si, campeón! Para eso no es tu boda!

Las veces que he estado en los reportajes post boda está también la figura de "la hermana". No, no es una monja, es la hermana del novio, novia, chófer, cura, quien sea, que le ha tocado pringar con los niños que van en el coche con la recién casada pareja y tenerlos entretenidos porque, cuando se aburren, dan un coñazo tremendo. Y ojo, es todo un reto, porque tiene que entretenerlos logrando que no corran para no despeinarse, que no se revoleen por ahí para no mancharse el traje nuevo... es muy pero que muy duro!

Por último, vemos al "novio de la prima de". Este chaval se le distingue a leguas porque es la pareja más o menos reciente de una invitada directa a la boda. A este muchacho le ha dicho su novia que su prima quiere que vaya a su boda, cuando realmente la frase original era "dile a tu novio que si quiere se venga a la boda".
Al pobre este se la han colao y se le distingue por estos hechos.
1. Antes y durante la boda intenta no separarse de su novia.
2. Si no consigue el objetivo anterior, mira constantemente su móvil, así pa disimular.
3. En la mesa del convite no habla nada, evita el contacto visual con los comensales que no conoce y va a acabar con una tortícolis enorme de mirar solo pa su novia que está al lado suya.
4. Cuando los novios le preguntan qué tal va todo dice que se lo está pasando estupendamente, y no sabe mentir en verdad.
5. En el baile no se quiere separar de su novia, pero cuando esta va al servicio con otra prima suya hace como el que se integra entre los demás primos y se ríe cuando todos se ríen y asiente continuamente.

Pues la cosa es que estoy deseando ver quiénes serán las personas elegidas para encarnar estos roles en la boda de mi hermana que, realmente, queda na pa que sea.
Para quien quiera seguir el desarrollo de los preparativos, que se pase por aquí, y así se ahorra el preguntar.
http://elmakingoffdemiboda.blogspot.com.es/

Igual esta es la boda en la que el Duende Verde aparece para estropearlo todo. Yo por si acaso me llevo la camiseta de Superman y el escudo del Capitán América.

Un beso quilla!