lunes, 26 de agosto de 2013

Los moennos

Los modernos son gente que, valga la redundancia, estan de moda. Y lo gracioso de los modernos es que utilizan ropa antigua, escuchan música antigua (y un poco raruna) y ven películas antiguas y/o de autor... de uno que nadie conozca a ser posible.

Ya hubo modernos, en Inglaterra en los años 60, pero decidieron llamarse Mods, vestir ropa que nadie había llevado y tirar de un estilo de música nuevo, como estos. Pero los de ahora no, los de ahora son modernos pero de lo antiguo. Son, como se aprecia en la imagen, gente con pinta de vagabundo pero fans de apple. Y ya si pueden llevar unas gafas de pasta suben un escalón en la jerarquía moderna o hipster, como querais llamarlos.

Pero más allá de sus pintas, lo curioso es su forma de ser y, principalmente, de hablar. Porque son gente que les gusta el inglés y utilizan palabras como mainstream, follower, cool, chic cuando podrían decir normal, seguidor, chulo y bonito (o cuqui).
El problema es que yo de esta gente no se mucho, solo lo que he puesto arriba y que usan el instagram para hacerle fotos con filtros a su almuerzo, posiblemente para que no se vea su pinta real, y no me da pa hacer un post decente. Así que si quieres saber más de los modernos vete al blog de mi prima, La Modenna, que te va a poner al día. http://lamodenna.wordpress.com/

JA! solo era publicidad! Y además tiene una página en Facebook, pincha aquí y llegas der tirón.

PD: Kikeshy y sus blogs asociados no se hacen responsables de posibles enfermedades psicológicas derivadas de la lectura asidua del blog anunciado en el post.

sábado, 10 de agosto de 2013

Corred, insensatos!

Hacía muchísimo que no me pasaba por aquí. De hecho tenía intención de hacerlo de forma más asidua pero se ve que últimamente el poder de la flojera ha aumentado en mi persona, así que cuando pensaba un tema para escribir lo dejaba para más adelante. Pero, como podeis ver, ya no, al menos por hoy. No descarto otro ataque de flojera prolongada.

Bueno, el caso, que lo que iba yo a comentar es el temor que causa en la población gaditana (y puede que de fuera, pero no voy a investigar yo pa este blog) la sola presencia de una pareja de la cruz roja recogiendo firmas para colaborar. Y ya ni hablemos de qué ocurre si es un grupo de voluntarios.

El otro día esperando el autobús delante de residencia me paré a observar las reacciones del personal cuando avistaba, ya a escasos metros de distancia y sin posibilidad de corregir el rumbo, a los susodichos voluntarios acechando a los agobiados viandantes. Digno de mención además la capacidad de mimetizarse en el ambiente que tienen, que no los ves hasta que el contacto visual es inevitable.
Cuando la gente los ve ponen cara de "mierda, otra vez, ejecutando plan de escaqueo uno". Y el plan de escaqueo uno consiste en mirar al suelo, en plan "si no los veo, no me ven", aunque ahora también se está poniendo en marcha la técnica de mirar el móvil y hacer como que se habla por whatsapp. Cuando son cazadas con la frase "disculpe, ¿tiene un minuto?", las víctimas se hacen las sorprendidas como si no hubieran visto a los chavales. Es en este momento cuando empiezan las excusas, que las hay muy divertidas, como "lo siento hija, no llevo na encima que voy al super", "llego tarde al banco" o la que más gracia me hizo, después de atender a la chavala de la Cruz Roja, el viejo que le preguntó "Bueno, y con esto, ¿yo cuánto me llevo?".
Pero sin duda, el que me hizo lanzarme a escribir esto fue aquel señor alto, delgado, rubio y muy muy blanco, que, después de que la voluntaria le explicase todo dijo sin perder la sonrisa con la que había atendido "sorry, I don't understand". Un aplauso para el guiri educao.

También hay otra forma de ataque, por la calle ancha a media mañana, en la que hay una franja pequeñísima de sombra en la cual se sitúan (en coalición con los de Intermon Oxfam) y tú decides, o inventar siete excusas o intentar cruzar la calle con el sol en la nuca. No he llegado a observar con detenimiento cómo funciona el proceso en esta zona, eso que lo haga algún no beduino con un blog de pamplinas.

Lo que está claro es que si veis alguno, hacedle caso a Gandalf: Corred, insensatos.

jueves, 23 de mayo de 2013

Cuando me dieron un Curro

Hace tiempo, antes de que "joder el final de una peli" se llamara "spoiler", antes de que "jajajaja" se dijera "lol", antes de que Facebook sustituyera a Messenger, ocurrió (sufrí) una historia de joderle el messenger de otro (lo que ahora se llama "trollear").

El tema es que yo pasaba la tarde en casa de Curro, que por otra parte no era nada raro, de hecho casi pasaba en su casa el mismo tiempo que en la mía, y mientras yo jugaba a la Play él se puso en su ordenador (el nota era de esos que tenía un ordenador pa él mismo en el cuarto) a charlar por el messenger. El messenger antiguo, ese que no se le podían poner iconos nuevos y, a lo máximo, empezaban a aparecer algunos que se ponían fotos. Que, por cierto, por muy antigua que fuera la versión de Messenger, ya podía ser la versión -2.0 beta o lo que fuese, que en los libros de inglés siempre aparecía uno más antiguo acorde con la cara de los niños que aparecían.

Bueno, a lo que iba. Como todo el mundo sabe los amigos tienen que hacerse perradas para reafirmar la amistad, así que cuando abandonó la habitación -puede que pa cagar- vi que era mi oportunidad para gastarle una bromita.
Estaba charlando con Irene (que por aquella época, entre los 12 y los 15 años, nos gustaba a todos) y la conversación seguía abierta. Decidí empezar a decirle que tenía que contarle una cosa importante, que no se la quería contar por ahí pero no podía de otra manera por vergüenza, total, que quería salir con ella.
Fue en ese momento que el muchacho volvió al cuarto y gritó "¡No! Bueno vale, díselo". Obviamente el cambio de parecer tan repentino me extrañó, más aun cuando Irene respondió "Que dices Kike?" (Irene era de las pocas que escribía usando todas las letras) y Curro empezó a revolcarse en su cama de la risa.
El mu mamón se había metido en mi cuenta de msn pa joderme y al final terminé haciendo el trabajo yo solito.

Este autogolpe me enseñó a trolear con criterio y fijándome en todos los detalles y, en este último curso de la carrera, entre la gente de mi grupo, nos hemos dedicado a trolearnos los facebook e incluso los twiter sin ninguna piedad y extendiendo nuestra obra lo más rápido posible antes que la persona afectada se diera cuenta, llegando incluso a pensar qué ponerle a cada una de estas para que el golpe fuera más efectivo.
Y si mis amigos no fueran tan cagaos y no hubieran borrao sus ataques (hay que aprender a aceptar las derrotas) ahora mismo os jartaríais de reir viendo el resultao de nuestra guerra, pero os aguantais porque no hay na de na.

PD: A una clase de acabar la carrera, aun no me han troleao ni una vez, a pesar de varios intentos... Supongo que se lo debo a Curro.

miércoles, 10 de abril de 2013

El arte de ser un borde

Hay gente, mis compañeros de clase principalmente, que evitan mantener una conversación conmigo por facebook porque dicen que soy un borde. Y una mierda. Lo que ocurre realmente es que eso es un arte que pocos entienden y que ellos no tienen ni idea de mantener una conversación. Lo segundo sobre todo.

Me califican de borde por varios hechos como:
1. Cuando me saludan con un "Quilloooooo" yo contesto "que" o "dime". Eso resulta que corta el rollo.
2. Mis respuestas son escuetas, limitándose a oqueis, sis, vales. Que, curiosamente, resulta que son las respuestas más efectivas y las que dejan menos lugar a malinterpretaciones y/o dudas, pero aquí la gente prefiere complicarse el facebook.
3. Esta es mi favorita. Cuando escriben un "jajajajajaja" yo no contesto. Pero vamos a ver, ¿es eso una pregunta? ¿un "si" detrás de eso tiene sentido? Anda y vete por ahí ya! Además, muchas veces no tienen gracia.
4. Cuando me hablan de algo en clase y coincide que estoy atendiendo no respondo. Oh, vaya, ¿será por qué no me interesa lo tuyo ahora mismo?
5. Si miro fíjamente y serio a quien me está contando algo gracioso (ejem -"gracioso") resulta que soy un borde, no que ahora si me interesa tu pamplina.

Y así, niños y niñas, siguiendo estos sencillos pasos, se consigue ser un borde. 

PD: Y tú deja de leer ya y haz algo productivo, que aquí no se aprende na bueno.

jueves, 28 de marzo de 2013

Encuesta: Obi-Wan Kenobi

Una encuesta rápida. ¿Cuál es vuestro Obi-Wan Kenobi preferido? Para mi madre, y esto es totalmente cierto, es la tercera opción.


Cupletazo que le dedico, de Esto está embobao

Vi la Guerra de las Galaxias, va por ordenador
qué bien hecha, no veas que gracia, es un peliculón... 
Mira un camarón!
Como iba diciendo, es un peliculón
cuando Antonio Molina canta en la mina el peaso canción.
Uy se ma escapao...
Hmmmm... El malo de negro con la espada láser
y Antonio Molina, ¿con el pico que hace?
De pronto allí Obi-Wan Kenobi apareció.
Allí hay uno que le debo yo.
Po aligera y vamono!
No vea Antonio Molina como a Wan Kenobi se cargaba
No home no!
Al revés Wan Kenobi al Antonio Molina mataba.
Que no home no!
Lo que está claro que Obi-Wan Kenobi, Ke no vi nada!

sábado, 9 de marzo de 2013

República independiente de Brasil

Después de mucho tiempo si pasarme por aquí para escribir algo, vuelvo con las pilas recargadas. Mi ausencia se ha debido a que he estado investigando un enclave geo-estratégico de Cádiz sobre el que nadie antes ha reparado*. Me refiero a Brasil y su increible potencial. No a Brasil el país de America Latina, sino Brasil la calle gaditana.

La calle Brasil nunca ha sido tenida en cuenta en la medida que lo merece pues, mimetizada como una calle más del resto de la ciudad, ha pasado desapercibida durante todos estos años, pero llegará el momento en que los brasileños de calle se levanten y exijan lo que es suyo. 

Nadie se ha parado a pensar que son el centro nutricional perfecto de Cádiz. Desde sitios de comida rápida (pizzería y hamburguesería JUNTOS), hasta comida sana del tipo la montanera o Arana, pasando por el pescao frito y los churros del freidor. Tienen bares modernos, uno incluso en el que las sillas son caras (no de precio, sino que es un rostro) y, para cuidar todo lo que la comida y la bebida pueda causar, nos encontramos con una clínica dental en el centro de la calle.

Sus salidas al exterior son claves para su desarrollo: lo más directo al hospital para conservar la supervivencia de sus habitantes, una calle con su carrusel de carnaval propio y una salida al océano Atlántico en la que no sería de extrañar que construyesen poco a poco un muelle para salir a colonizar nuevas calles en África o América.

Y por si fuera poco, y esto lo sabrán todas las personas que hayan pasado por esa calle, son el principal productor mundial de viento y, como se les crucen los cables, cortan el suministro y destrozan el medio ambiente.

Avisados quedais, yo desde luego no les tocaría mucho las pelotas.


*Mentira.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Cine de Barro VII

Hoy presentamos...
La Histeria Interminable (V.O. La Historia Interminable)

El jóven Sebatián (Chanito) comienza a leer un libro que cuenta la historia de Cádiz, que se encuentra en un grave peligro, pues por algún motivo que sus habitantes desconocen, sus habitantes y lugares están empezando a desaparecer, dejando un vacío, "nada" en su lugar. La Nada progresa a medida que el poder de la Emperatriz (interpretada por Feófila Martínez) aumenta, habiendo una clara relación entre ambas, y con cada persona que se suma a la misteriosa "cola".

Año: 2012
Idioma: Santanderino.
Duración: Interminable, según parece.
Banda Sonora: Patricia Manterola - Que el ritmo no pare.